Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco denunció este miércoles que la trata de personas “crece a un ritmo alarmante, afectando sobre todo a inmigrantes, mujeres y niños”, en un mensaje en ocasión de la Jornada mundial de oración y reflexión contra la Trata de personas que celebra la Iglesia católica.
«La trata de seres humanos desfigura la dignidad. La explotación y el sometimiento limitan la libertad y convierten a las personas en objetos de usar y tirar. Y el sistema de trata se aprovecha de las injusticias y desigualdades que obligan a millones de personas a vivir en condiciones vulnerables», criticó Francisco en este mensaje.
Para el pontífice «las personas empobrecidas por la crisis económica, las guerras, el cambio climático y tanta inestabilidad son fáciles de reclutar» y por ello, y «por desgracia, la trata crece a un ritmo alarmante, afectando sobre todo a inmigrantes, mujeres y niños (…) personas con sueños y ganas de vivir dignamente».
«Vivimos tiempos difíciles, pero es precisamente en esta realidad en la que todos nosotros, especialmente los jóvenes, estamos llamados a unir nuestras fuerzas para tejer redes de bien, para difundir la luz que viene de Cristo y de su Evangelio», agregó el papa.
Pidió además que «se busquen vías para transformar nuestras sociedades y prevenir esta plaga vergonzosa que es la trata de personas».
Y reflexionando sobre el lema de la jornada «Camina por la dignidad, contra la trata de seres humanos, sin dejar a nadie atrás», el papa instó a que «muchos acepten a caminar junto a quienes están destruidos por la violencia de la explotación sexual y laboral; a caminar junto a los migrantes, los desplazados, quienes buscan un lugar donde vivir en paz y dignidad».
El mensaje termina con una bendición «a todos los que trabajan contra la trata y a todas las personas con las que se encuentran en este camino hacia la dignidad”.
Este año, por primera vez desde la creación de una Jornada sobre la trata de personas en 2015 a petición del Papa Francisco, 15 jóvenes procedentes de todos los continentes y representantes de organizaciones asociadas se reunirán en Roma para una semana de encuentros y formación.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |