Santo Domingo, República Dominicana • Lunes 29 de Mayo, 2023
miércoles 7 diciembre, 2022

CEDAF instala Escuela de Campo Acuícola en municipio Galván

Rodríguez indicó que el proyecto pesquero se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), entidades que aportan los recursos humanos para la capacitación de las pescadoras.

Bahoruco.- El Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), instaló una Escuela de Campo Acuícola (ECA), en la comunidad el Tamarindo, municipio de Galván, que beneficia a treinta socias de la Cooperativa de Mujeres Agropecuarias y de Servicios Múltiples de Tamarindo (COOPMUSET), con la producción intensiva de tilapias.

Arismendy Rodríguez, encargado de capacitación del CEDAF, informó que esa institución implementa con la COOPMUSET un programa de apoyo para el fomento de pequeñas unidades productivas agropecuarias que incluye la instalación de una Casa Sombra para la producción de hortalizas y vegetales.

Rodríguez indicó que el proyecto pesquero se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), entidades que aportan los recursos humanos para la capacitación de las pescadoras.

En ese sentido, dijo que en Tamarindo los técnicos de CODOPESCA implementan la más moderna tecnología para la producción pesquera, consistente en el uso de biofermentos y probióticos s., para la alimentación y mejora de la calidad del agua de los estanques donde se crían los peces.

“Esta tecnología representa una economía de entre un 15 a un 25 por ciento en el costo de los alimentos”, expresó Rodríguez, tras señalar que la misma también permite el desarrollo del zooplanton y el biofloc., o cultivo de organismos acuáticos como crustáceos, que sirven de alimento complementario a los peces.

Derfina Reyes, presidenta de la COOPMUSET, manifestó que el apoyo que les brinda el CEDAF representa un “renacer” de la dinámica social y económica de esa comunidad, lo que asegura redundará en el mejoramiento de la alimentación y los ingresos económicos de las familias.

“Con la producción de verduras podremos alimentar mejor a nuestros hijos y vender el resto de la producción para recibir ingresos con los que podemos comprar lo que no producimos en la Casa Sombra”, expresó con júbilo la líder campesina.

Además de Tamarindo, el CEDAF ha instalado Escuela de Campo Acuícola en Bombita, Barahona y, para satisfacer la demanda de esta metodología de capacitación, prepara la instalación de otra en Jaquimeye, también en Barahona.

 

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885