Santo Domingo.- Una de las principales brechas de género que continúa evidenciándose es la educación con prácticas en Ciencias, Tecnologías, Ingenieras y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), pues se estima que los indicadores de igualdad no resultan bien para las disciplinas y carreras relacionadas con estas áreas.
Gran parte de este problema, son las percepciones inherentes que se tienen frente a que las matemáticas y las ciencias son actividades ocupadas sólo por los hombres.
En el caso de República Dominicana, de acuerdo con cifras aportadas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), sólo el 39% de los cargos de esa área son ocupados por mujeres.
Sumado a lo anterior, la sociedad, las situaciones de conflicto o emergencia del sector, la falta de herramientas educativas, digitales y la perspectiva de la familia, son las mayores limitantes para que la población femenina evite la educación STEM.
De hecho, los estereotipos relacionados con las habilidades de géneros son perspectivas que perjudican el panorama en la igualdad en el momento de elegir una carrera enfocada en estas prácticas:
“Las niñas y mujeres creen que son áreas complejas y solo para los hombres, alejándolas de su realidad y limitándolas a ver cómo el implementar las tecnologías, ingenierías, la ciencia y la matemática, pueden cambiar su vida y el desarrollo de una población que entra al mundo digital”, resaltó la gerente de Investigación y Fortalecimiento en el movimiento STEM, Laura Segura, desde el Simposio STEAM Miami 2022 de BIU University.
Es así como diversos estereotipos rodean a las mujeres en todas las esferas de la vida, incluyendo la familia, ya que desde ahí parte los intereses y aptitudes que las niñas tendrán para la formación educativa de su futuro. Sin embargo, no se está creando un apoyo para que puedan sentir interés por estas áreas.
De acuerdo con las encuestas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), han mostrado que a las niñas les falta la misma confianza en sí mismas que tienen los niños en ciencias y matemáticas, así como, nuevos análisis revelan diferencias significativas en los incentivos de los padres que agravan el problema.
No es suficiente alentar a las niñas
Ahora bien, no es suficiente alentar a las niñas a ingresar al mundo de las STEM, también necesitan sentirse en condiciones apropiadas para saber que son valoradas dentro de sus funciones.
“La brecha de género en los trabajos STEM se remonta a un porcentaje desequilibrado, pues es crucial alentar a las generaciones más jóvenes, especialmente a las mujeres, a seguir su interés en el campo de las tecnologías para lograr la igualdad y competitividad en las organizaciones”, intervino Laura Segura.
Según una encuesta desarrollada en el 2021 por el Instituto Internacional de Estadística (ISI), 8 de los 10 empleos mejor pagos están en las carreras STEM. Sin embargo, las mujeres no se están integrando a este tipo de carreras, por falta de conocimiento, estereotipos y motivación.
A pesar de que las ocupaciones en STEM tienen un reporte de altos ingresos y una fuerte demanda en la escala salarial, las mujeres que obtienen carreras en estas áreas e ingresan a la fuerza laboral, enfrentan grandes barreras para el éxito; sin dejar a un lado que la población femenina gana constantemente menos que los hombres en estas profesiones: Según el Pew Research Center del 2020, los hombres que trabajan en STEM ganan un salario 40 % más alto que las mujeres.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |