Santo Domingo, República Dominicana • Miércoles 07 de Junio, 2023
domingo 6 marzo, 2022

Realizan vista pública sobre sostenibilidad ambiental en Cabo Rojo


La experta señaló en su presentación que en el modelo de sostenibilidad se contempla que el paisajismo se fundamente en la flora y fauna nativa de Cabo Rojo, lo que garantiza la conservación de las especies endémicas y el respeto de la franja costero-marina.

Pedernales.- El Fideicomiso Pro-Pedernales realizó la primera vista pública del proyecto de desarrollo turístico de Pedernales Cabo Rojo, como parte del proceso de automatización ambiental requerido por la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Representantes de distintas organizaciones de los distintos municipios de Pedernales se dieron cita el viernes pasado en la Gobernación Provincial, donde estuvieron presentes la gobernadora, Mirian Brea y el alcalde Andrés Milito Jiménez, los asesores y consultores responsables del Máster Plan del proyecto.

Así como directivos de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y representantes de Turismo, Obras Públicas, INAPA, de la ETED, de Medio Ambiente, del Departamento Aeroportuario y de los Especialistas en Estudios Ambientales (Empaca).

Las palabras de bienvenida y de inicio de la vista pública estuvieron a cargo de la gobernadora y el alcalde, quienes destacaron la importancia del desarrollo turístico para los moradores en Pedernales y en las provincias cercanas y el trabajo del Gobierno.

La consultora ambiental del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, Lourdes Russa, fue la responsable de presentar el Plan de Manejo Medioambiental del proyecto, ofreciendo a la concurrencia una explicación detallada de todas las previsiones que en materia de sostenibilidad y conservación de los recursos naturales contempla el Máster Plan.

La experta señaló en su presentación que en el modelo de sostenibilidad se contempla que el paisajismo se fundamente en la flora y fauna nativa de Cabo Rojo, lo que garantiza la conservación de las especies endémicas y el respeto de la franja costero-marina.

Sobre la protección de los ecosistemas de humedales, la experta indicó que se siguen las normativas del convenio de Ramsar, como garantía de un manejo adecuado de los mismos, así como se trabaja bajo el esquema de racionalización de los recursos mediante acciones sostenibles y el mantenimiento de las características de los ecosistemas como el caudal ecológico.

 

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885