Santo Domingo.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, explicó este lunes que durante el periodo escolar del 2022 los maestros recibieron 9.39 veces “más recursos” que en años anteriores.
Fue a través de su cuenta oficial de Twitter donde Hernández exigió a los docentes mayores resultados de aprendizaje.
El tuit generó diferentes reacciones entre los usuarios que siguen la cuenta del titular de Educación, sin embargo, resaltan los empleados administrativos que exigen pagos aparentemente retrasados.
“Señor Ministro hay muchos administrativos que no hemos recibido ni un peso durante años, que pasará ahí, por ejemplo maestros de aula en nómina de Educadores Infantiles”, respondió un internauta de esa red social.
LEA: Educación recuerda a maestros, estudiantes y padres que docencia reiniciará este martes 10
Otros han expuesto ideas para que en los próximos periodos escolares se logren mejores resultados. Tal es el caso de Richard Mañon, un usuario que recomendó recibir menos estudiantes en las aulas para que los docentes puedan ofrecer una educación de calidad.
“Podremos tener mejores resultados cuando en las aulas se dejen de inscribir hasta 50 y 60 estudiantes, por más bueno y dedicado que sea el maestro, es imposible obtener buenos resultados con esa cantidad de estudiantes en las aulas”, publicó el usuario
Regreso a las aulas
Marcado el 2023 por Hernández como un año donde se debe apuntar "hacia el aprendizaje oportuno, la formación docente y el fortalecimiento del marco normativo que rige el sistema", este martes 10 de enero retornan a clases 2,627,833 estudiantes de los sectores públicos, privado y semioficial.
Durante el año 2022 los docentes recibieron RD$16,716 millones por incentivos y los administrativos 1790, en otras palabras, los docentes recibieron 9.39 veces más recursos. En ambos casos se debe exigir mayores resultados de aprendizaje por los beneficios que se reciben.
— Ángel Hernández (@angelhdez50) January 9, 2023
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |