Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 08 de Diciembre, 2023
miércoles 14 junio, 2023

La NASA encuentra componente clave para la vida en una luna de Saturno

Titán se aleja de Saturno.
Durante los últimos 25 años, los científicos planetarios han descubierto que los mundos con océanos bajo una capa superficial de hielo son comunes en nuestro sistema solar.

Redacción.- La larga búsqueda de vida extraterrestre acaba de recibir un gran impulso con un nuevo estudio científico publicado el miércoles en la prestigiosa revista Nature.

Un grupo de científicos descubrió que el fósforo, un componente clave para la vida, existe en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas del planeta Saturno.

El hallazgo se basó en una revisión de los datos recopilados por la sonda Cassini de la NASA con los cuales se elaboró el informe publicano en Nature.

Cassini comenzó a explorar Saturno y sus anillos y lunas en 2004, antes de incinerarse en la capa gaseosa de la atmósfera gigante cuando terminó su misión, en 2017.

"Este es un descubrimiento asombroso para la astrobiología", dijo Christopher Glein, del Instituto de Investigación del Suroeste, uno de los coautores del artículo. Y agregó: "Hemos encontrado abundante fósforo en muestras de hielo que brotan del océano subterráneo".

Inédito Descubrimiento
Los géiseres en el polo sur de Encélado expulsan al espacio partículas heladas a través de las grietas en la superficie, alimentando el anillo E de Saturno, el anillo tenue situado fuera de los principales, que son más brillantes.

Ya los científicos habían encontrado otros minerales y compuestos orgánicos en los granos de hielo expulsados, pero no fósforo, un componente esencial para el ADN y el ARN, y que también se encuentra en los huesos y dientes de las personas, los animales e incluso en el plancton oceánico.

En pocas palabras, la vida tal como la conocemos no sería posible sin fósforo.

Si bien el modelo geoquímico había revelado previamente que era probable que el fósforo también estuviera presente, y esta predicción se publicó en un artículo anterior, una cosa es pronosticar algo y otra confirmarlo, destacó Glein.

"Es la primera vez que se descubre este elemento esencial en un océano más allá de la Tierra", agregó el autor principal, Frank Postberg, científico planetario de la alemana Freie Universitat Berlin, en un comunicado de la agencia estadounidense NASA.

Investigaciones por venir
Los autores estudiaron los datos recopilados por el analizador de polvo cósmico de Cassini y confirmaron los hallazgos realizando experimentos de laboratorio para demostrar que el océano de Encélado tiene incorporado fósforo en diferentes formas solubles en agua.

Durante los últimos 25 años, los científicos planetarios han descubierto que los mundos con océanos bajo una capa superficial de hielo son comunes en nuestro sistema solar.

Entre ellos se encuentran Europa -una de las lunas de Júpiter-, Titán -la luna más grande de Saturno-, e incluso el planeta más distante del sistema solar, Plutón.

Mientras que los planetas como la Tierra -que tienen océanos en la superficie- necesitan existir dentro de un estrecho margen de distancia de su estrella referente para mantener las temperaturas adecuadas para la vida, el descubrimiento de mundos con océanos bajo la superficie amplía la cantidad de lugares habitables que podrían existir en el universo.

"Con este hallazgo, ahora se sabe que el océano de Encélado satisface lo que generalmente se considera el requisito más estricto para la vida", dijo Glein.

"El siguiente paso está claro: tenemos que volver a Encélado para ver si el océano habitable está realmente habitado", subrayó.

 

Por La Redacción
Fuente: AFP

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885