Estanbul, Turquía. - Las urnas en toda Turquía han cerrado a las 17.00 hora local (14.00 GMT) de este domingo tras permanecer abiertas nueve horas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, disputadas entre el actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan, y el opositor socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.
Unos 61 millones de personas estaban convocadas a las urnas en una jornada que ha transcurrido en general en calma, pese a algunos incidentes aislados y denuncias de irregularidades por parte de la oposición.
"La segunda vuelta de las votaciones ha terminado.
Hasta ahora no hemos recibido ninguna información negativa que afecte a las elecciones. Se estudiarán las solicitudes y las quejas sobre irregularidades", dijo a los medios locales el presidente de la Comisión Electoral (YSK), Ahmet Yener, sin revelar aún ninguna cifra sobre posibles resultados, ni tampoco sobre la asistencia a las urnas.
En la primera vuelta, celebrada el 14 de mayo, en la que Erdogan ganó con un 49,5 %, frente al 44,9 de Kiliçdaroglu, la participación en el país alcanzó el 89 %, si bien se quedó en el 86 % si entran en el cálculo también los más de tres millones de ciudadanos residentes en el extranjero.
Aunque en la jornada de hoy se han observado mucho menos colas en los colegios electorales, esto no necesariamente se debe a una menor afluencia, sino al hecho de que la votación de hoy, al elegirse solo entre dos candidatos y sin papeleta para los escaños parlamentarios, se desarrolló de forma más rápida.
El partido socialdemócrata CHP, el mayor de la oposición ha denunciado una serie de incidencias y enfrentamientos locales, aunque de una escala que inicialmente no parece capaz de afectar el resultado.
"No hubo muchos aspectos negativos hasta aproximadamente las tres de la tarde (dos horas antes del cierre de las urnas). Después vimos provocaciones. Ahora es el momento de proteger los votos", dijo la presidenta del partido socialdemócrata CHP en Esetambul, Canan Kaftancioglu.
"Hago un llamamiento a la ciudadanía para que haga un seguimiento a sus papeletas en cada urna. Vigilen que los votos que salgan de la urna sean los que ustedes colocaron en ella", insistió.
Se espera que el recuento terminará en pocas horas, y aunque la ley prevé que no se pueden difundir resultados del escrutinio antes de las 21.00 h (18.00 GMT), probablemente la Comisión Electoral levante el veto antes de esa hora, como ya hizo en la primera vuelta.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |