Pekín.- La policía de la región china de Mongolia Interior (norte) detuvo a 63 personas por blanquear 12.000 millones de yuanes (1.720 millones de dólares, 1.629 millones de euros) en criptomonedas.
El grupo recaudó fondos ilícitos de esquemas piramidales, fraudes y apuestas en línea desde mayo de 2021, y convirtió las ganancias en Tether, una criptomoneda estable vinculada 1:1 al dólar estadounidense, informó hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
Los fondos se distribuyeron a través de diversas cuentas anónimas antes de cambiarse a yuanes, en el caso más reciente que destaca la naturaleza opaca del criptomercado de China, que ocupa el cuarto lugar a nivel mundial a pesar de la prohibición oficial de comerciar por el Gobierno central.
La investigación determinó que los detenidos usaron Telegram, una aplicación de mensajería encriptada bloqueada en China, para comunicarse y contratar a terceras personas para configurar las cuentas cripto que utilizaban.
La policía fue alertada en julio, cuando se usó una cuenta bancaria local para depositar más de 10 millones de yuanes (1,4 millones de dólares, 1,3 millones de euros) en efectivo al mes, lo que provocó una investigación sobre «sospechosos delitos de lavado de dinero», reportó este fin de semana la oficina de seguridad de la ciudad de Tongliao en Mongolia Interior.
Las autoridades chinas llevan tomando medidas restrictivas contra divisas virtuales como el bitcóin desde 2013; hace poco más de un año fue el turno del Banco Popular de China (BPC, el banco central), que declaró «ilegal y delictiva» toda actividad vinculada con las criptomonedas, incluyendo las transacciones, el minado y su publicidad.
Pekín argumenta que la prohibición es necesaria para «mantener el orden económico, financiero y social», y su campaña se enmarca en los planes de reducción de riesgos financieros del Gobierno, que, cabe recordar, trabaja en su propio «yuan digital», una divisa digital pero que, al contrario que las criptomonedas, no pretende descentralizar sino precisamente aumentar el control del BPC sobre la masa monetaria.
Los «mineros» chinos habían llegado a controlar más del 65 % de la potencia de computación mundial dedicada a la obtención del bitcóin, en parte gracias a los bajos precios de la electricidad en ciertas regiones del país. EFE
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |