Santo Domingo.- El tratamiento durante el tiempo oportuno del Accidente Cerebro Vascular agudo es la diferencia entre la vida y la muerte o entre la funcionalidad o la discapacidad permanente de un paciente, aseguró el presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía.
El doctor Cleto Ramírez recordó que existe un tratamiento exitoso para el manejo de los pacientes con ACV agudos y que República Dominicana cuenta con el equipo humano y la infraestructura hospitalaria para aplicarlo, pero que se necesita que el Estado haga la inversión económica para su adquisición.
Recordó que los pacientes que presentan ese tipo de eventos si son tratados a tiempo pueden ser recuperados.
“Creo que lo que falta ahora es un poco de voluntad política, porque como todas las cosas importantes en medicina tienen un precio económico y educación”, expresó el especialista al ser entrevistado durante el desarrollo del XXX Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía, que se llevó a cabo en el país organizado por la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía.
Síntomas
Dijo que para el éxito del tratamiento es importante que las personas puedan detectar los síntomas para acudir rápidamente al médico, ya que el tiempo crítico para tratarlo son tres horas, pero hay una ventana de hasta 24 horas.
“Una persona que presenta dificultad para el lenguaje que antes no tenía; que se siente un lado del cuerpo adormecido, o pierde fuerza en un brazo o una mano, son señales urgentes que debe conocer para ir al médico en busca de atención”, señaló el reconocido neurocirujano.
El tema principal del congreso fue el Sistema Nervioso del Siglo XXI, Neuro-Oncología Neurodegenerativa y Epilepsia; perspectiva actual y multidisciplinaria y reunió a destacados especialistas de diferentes países.
Otros aspectos que se discutieron fueron el Manejo actual de los Craniofaringeomas; Manejo del Dolor Lumbar; Meningiomas de la base del Cráneo. Limitaciones De la Cirugía & Radiocirugía y la Detección temprana del Deterioro Cognitivo.
La epilepsia fue abordada con diferentes enfoques por estudiosos de esa condición.
Los trastornos del movimiento fueron analizados en la actividad, con exposición de casos estudiados en centros de salud del país y el extranjero; la Esclerosis Múltiple y su enfoque terapéutico, así como los Trastornos neurológicos Autoinmunes.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |