Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) expresó que el uso continuo de los dispositivos tecnológicos en adolescentes puede ocasionar un aislamiento social que los lleva a reducir el interés por otras actividades.
La institución analizó el tema “Tecnología Desafío de los Jóvenes”, en la cual se busca llevar orientaciones a la familia sobre los beneficios y riesgos de exagerar en el uso de esta herramienta, durante su conversatorio de los martes a través de su Departamento de Salud Mental.
El director de ese departamento, Alejandro Uribe, dijo que el uso continuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes puede generar aislamiento social, y la etapa de la juventud es muy importante, donde se está expuesto a cambios normales y a un proceso de evolución.
“El aspecto de los efectos de las nuevas tecnologías es más que una muestra de que debemos mantenerlos en observación desde el principio de la adolescencia y las influencias de esta, ya que influye en su conducta, pensamientos y actitudes con el medio social”, afirmó Uribe.
Mientras que, la doctora Carmen Pineda, informó que en la actualidad la juventud tiene muchos desafíos para desarrollar los cambios diseñados de acuerdo a la edad, innovando en nuevas formas de inclusión de los niños y adolescentes.
“Los expertos estamos preocupados para que los niños y jóvenes aprendan a discernir, hoy la tecnología nos permite ver, mejorar la capacidad de las funciones, la postura como un lenguaje, tenemos un desafío de trabajar con la familia y la importancia de adecuar la salud emocional, mental y física”, manifestó Pineda.
Indicó que hay madres que para tranquilizar los niños les dan el dispositivo (tableta, celular, entre otros), ignorando que esas radiaciones afectan el desarrollo de los mismos; según los estudios la edad idónea para que empiecen a usarlos son a partir de los 13 años; para mitigar la ansiedad en ellos, la hipersensibilidad es causada por las irradiaciones, por lo que es de suma importancia establecer límites y deberes, aclarar las acciones de riesgos, los aspectos positivos, dar acompañamientos y motivación constantes, precisó.
En tanto, el coordinador del Clúster del Alcohol, Elías Tejada, sugirió que a los jóvenes hay que orientarlos con el tiempo y el uso adecuado con los dispositivos, los programas y aplicaciones deben ser equilibrados, con opciones de horarios, asimismo diferenciar lo que les hace daño, ayudarlos a trillar el camino con reglas claras, descansar el cerebro e integrarlos a los deportes, música para que puedan tener un futuro promisorio.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |