Santo Domingo.- No las tenemos y hacen falta. Mucha. Y es que el 30 % de pacientes diagnosticados con epilepsia no responden a tratamientos farmacológicos.
Así justifica la presidenta del Club Dominicano de Epilepsia las gestiones que se realizan para que en el país los hospitales tengan programas de cirugías para epilepsia.
La doctora Evelyn Lora expresó que esos procedimientos son muy costosos. “Le cuesta al paciente entre un millón y un millón y medio de pesos”.
Recalca que no todos los pacientes y familiares pueden cubrir ese costo y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no tienen las cirugías en sus coberturas.
Informó que el Club de la Epilepsia está formando aún más a neurólogos y neurocirujanos para cuando venga el momento.
En esa dirección, celebró en el país el Primer Simposio Internacional de Epilepsia donde expusieron especialistas nacionales y extranjeros versados en el tema.
La cirugía para la epilepsia es un procedimiento en el que el neurocirujano elimina la parte del cerebro en las que se originan las convulsiones. Tiene una eficacia de alrededor mayor el 70 % y tras la cual los pacientes pueden con seguridad abandonar las terapias farmacológicas.
De la mano de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía y de la Liga Internacional contra la Epilepsia, el Club realiza las gestiones para que este procedimiento se incluya en los planes de salud locales, para el beneficio de un alto número de pacientes epilépticos que lo requiere.
El doctor Mario Alonso, neurocirujano de epilepsia y presidente de la Comisión Latinoamericana de la Liga Internacional contra la Epilepsia, expresó que más del 30 % de estos pacientes no responde a las terapias farmacológicas para su control, por lo que necesitan si o si la cirugía.
Observó que la realidad les cambia cuando no pueden acceder a este procedimiento porque la cirugía es muy costosa y no cuenta con cobertura en los sistemas de salud estatales, ni las aseguradoras.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |