Santo Domingo.- El presidente de la Cámara de Cuentas (CC), Janel Andrés Ramírez Sánchez, manifestó sentirse como un preso de confianza desde su posición porque ha tenido que hacer muchas veces lo que diga el Pleno aunque esté en contra de la ley.
Ramírez Sánchez expresó que se siente atado en el cargo y que, de haber sabido con anterioridad la manera en la que se manejarían los asuntos, no se hubiera “metido en eso”.
El funcionario ofreció estas declaraciones al ser entrevistado en el programa El Día, espacio que se transmite por Telesistema canal 11, y es conducido por Edith Febles, German Marte e Indhira Suero Acosta.
Durante la entrevista, la periodista Febles le cuestionó sobre cuál es el verdadero problema que ocurre a lo interno de la dependencia.
“Si me preguntan cuál es el problema con la Cámara de Cuentas, basta con analizar su historia, (…) si analizamos los planes de auditoría de 2013 hasta 2022, cuando la Cámara decía que iba a hacer 100 auditorías, nunca ha logrado hacer siete auditorías anual”, respondió.
El servidor público dijo que la CC es un órgano meramente técnico que aplica la misma metodología desde hace años y que el personal relegado a esa área es el mismo de gestiones anteriores.
Sobre esto último añadió que se siente atado pues, en la Cámara, “para nombrar o desvincular se tiene que aprobar el Pleno”.
También denunció que en una ocasión, el Pleno llegó a tomar decisiones sin su presencia, hecho que catalogó como “un golpe de Estado”.
Tras emitir esta declaración, reconoció que la institución que encabeza está sumergida en un estado de ingobernabilidad.
“Pero eso ha sido siempre, no es de ahora, miren, lo único que yo he hecho en la Cámara de Cuentas es abogar por el cumplimiento de la ley”, explicó.
El funcionario habló también durante la entrevista sobre una denuncia que lo acusa de obstaculizar la entrega de auditorías a la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
“Es la Ley 10-04 la que establece que dentro de las obligaciones del presidente de la CC está garantizar la calidad de los informes que emita”, manifestó.
Ramírez Sánchez explicó que le parece irresponsable entregar auditorías que no hayan sido sometidas a un control de calidad.
“Si llegamos a una institución en su peor momento de descredito, el escepticismo del auditor me exige que debo seguir un proceso de calidad”, puntualizó.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |