Santo Domingo.- Una delegación de juezas y jueces del Poder Judicial dominicano participó en Santiago de Chile en el seminario internacional “Los desafíos para incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia de Iberoamérica”, celebrado con el objetivo de generar espacios de reflexión y eliminar estereotipos que influyan en el juzgamiento en materia de género.
La delegación la encabezó la magistrada Nancy I. Salcedo, de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, el magistrado Modesto Martínez, miembro del Consejo del Poder Judicial, y magistrada Martha Díaz Villafaña, presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, quien fungió como moderadora del panel “Alcance de la perspectiva de género en el razonamiento judicial”, en el que intervinieron expositores de Chile y Perú.
Para el Poder Judicial la igualdad de género ha sido parte de su visión institucional, por eso creó la Comisión para la Igualdad de Género, la cual ha encaminado sus esfuerzos para llevar a cabo acciones tendentes a la participación de la mujer en los procesos de toma de decisiones y su preparación de cara a afrontar su rol de jueza y servidora judicial en el ámbito de sus responsabilidades dentro de ese poder del Estado dominicano.
El evento, en que participaron de manera presencial y en línea jueces y juezas iberoamericanos, fue organizado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana y la Corte Suprema de Justicia de Chile; patrocinado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), Academia Judicial, Universidad de Chile y la Red de Académicas y Académicos latinoamericanos del Derecho sobre Género, Derecho y Sexualidad (Red ALAS).
El Seminario internacional contó con una conferencia inaugural, cinco paneles de expositores/as nacionales e internacionales, y finalizó con la ejecución de seis talleres prácticos simultáneos para integrantes de las magistraturas.
La conferencia inaugural tuvo como tema “La perspectiva de género en el derecho y en la formación jurídica”, a cargo de Sandra Fredman, de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |
Escribe tu comentario: