Santo Domingo, República Dominicana • Miércoles 27 de Septiembre, 2023
martes 23 mayo, 2023

Hijos de haitianos, nacidos en el país, van al Congreso a pedir restitución de nacionalidad

Los manifestantes indicaron que la citada Ley establecía un camino para restituir los documentos y la nacionalidad de aquellos a quienes se les embargaron sus registros civiles.

Santo Domingo.- Representantes del «Movimiento Reconocido» y organizaciones aliadas se concentraron este martes frente al Congreso Nacional en protesta para que se ponga fin "a la situación de apatridia y discriminación racista en el país" que, según ellos, afecta a cientos de miles de personas.

Esto a propósito de cumplirse nueve años de la Ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización.

Con pancartas, cantos y consignas alusivas a la causa, los demandantes remitieron una carta dirigida a los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, Alfredo Pacheco y Eduardo Estrella, respectivamente, a través del titular de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Juan Dionicio Rodríguez, en la que hacen una serie de exigencias para enfrentar, de acuerdo al colectivo, la dramática situación.

La comunicación presentada por el Movimiento Reconocido plantea que la Ley 169-14 validaba y consolidaba la desnacionalización de miles de personas a través de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), que estableció en 2013 que sólo se consideran como nacionales las personas nacidas en territorio dominicano de padres dominicanos o residentes legales.

Los manifestantes indicaron que la citada Ley establecía un camino para restituir los documentos y la nacionalidad de aquellos a quienes se les embargaron sus registros civiles.

"Sin embargo, una serie de trabas han sido establecidas para impedir que esto se concrete".

Agragaron que “con el nacimiento en estos nueve años de hijos e hijas de personas dominicanas de ascendencia haitiana sub registradas y sin documentos, se amplía el problema de la apatridia y éste abarca a una nueva generación”.

“El diseño y la implementación de la Ley han generado este resultado que afecta a miles de personas dominicanas de ascendencia haitiana que hoy viven en la incertidumbre y sin acceso a sus derechos. Han sido innumerables los obstáculos generados para impedir el acceso a la restitución de la nacionalidad a las víctimas de esta política racista y discriminatoria, incluyendo la falta de información, falta de recursos, falta de transparencia y la inexistencia de mecanismos de reclamación y apelación de los casos. Llegando al extremo de que el actual gobierno se niega a ejecutar los propios decretos de naturalización, que benefician a unas ochocientas personas, una pequeña minoría de menos del 1% de las personas afectadas por la desnacionalización”, agrega la misiva enviada a los presidentes del órgano bicameral.

Destacan que “la falta de registro civil y de documentos de identidad representa una privación de derechos básicos, en todas las esferas de la vida, limitando el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, el empleo formal, la protección social, el derecho a un patrimonio propio, entre otros, profundizando la vulnerabilidad y desigualdad social”.

 

 

Por La Redacción
Fuente: Abed-nego Paulino
EC

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885