Santo Domingo, República Dominicana • Martes 28 de Noviembre, 2023
miércoles 28 septiembre, 2022

Félix Bautista opuesto a explotación de mina Romero en San Juan

En tal sentido, agregó que a pesar de que él y otros legisladores están conscientes y de acuerdo con que la República Dominicana tenga un plan general de explotación de recursos mineros, la explotación en ese lugar sería altamente perjudicial para el Valle de San Juan y para la Región Enriquillo.

Santo Domingo.- El senador Félix Bautista manifestó se oposición a la explotación de la mina de oro ubicada en la sección Romero, del Distrito Municipal Sabaneta, municipio San Juan de la Maguana, por parte de una empresa canadiense llamada Gold Quest.

Bautista explicó que desde hace cuatro años han salido en los medios de comunicación informaciones relacionadas.

En tal sentido, agregó que a pesar de que él y otros legisladores están conscientes y de acuerdo con que la República Dominicana tenga un plan general de explotación de recursos mineros, la explotación en ese lugar sería altamente perjudicial para el Valle de San Juan y para la Región Enriquillo.

Entre las razones para oponerse a la explotación de dicha mina, Félix Bautista, acompañado de otros legisladores, expuso las siguientes:

Primero: porque esa explotación minera que se pretende realizar está ubicada justo aguas arriba de la Presa de Sabaneta, la cual se nutre de aguas superficiales y aguas subterráneas. Y esta presa garantiza el agua necesaria para la producción agropecuaria y para el consumo humano de todo el Valle de San Juan.

Segundo: porque si se explota la Mina Romero, se afectará de manera considerable el medio ambiente, la producción de agua y el ecosistema y se contaminarían todas las Aguas de la Presa de Sabaneta, del Rio San Juan, Rio Jínova, Rio Yaque del Sur, entre otros afluentes que sustentan el desarrollo agrícola del Valle y de la Región Enriquillo, lo que significa que se afectarían además, las aguas de la futura presa de Montegrande, y por consiguiente, las provincias de Barahora, Bahoruco e Independencia.

Tercero: según estudios que se han realizado, para producir un kilo de oro es necesario utilizar 380,000 litros de agua pura; 36,000 kilowatts de energía eléctrica; 2,000 litros de gasoil; 42 litros de nafta; 128 litros de lubricante; 849 kilogramos de cianuro de sodio y 1.04 kilogramos de explosivos.

Cuarto: la contaminación de las aguas con cianuro, afecta la vida animal y vegetal, es decir, afecta el proceso de desarrollo de las plantas, destruye la vida de aves, peces y cualquier especie animal; produce en los humanos problemas respiratorios, altera los sistemas nervioso, arterial y digestivo; afecta el desarrollo del embarazo y contribuye a los nacimientos prematuros; afecta la inteligencia de los niños; provoca abortos espontáneos; daños a los riñones; ceguera y cicatrices que permanecen aún después de cerrada la mina.

Quinto: porque la contaminación de las aguas de la presa de Sabaneta impediría que San Juan siga produciendo el 15% de la producción de Arroz; el 60% del consumo nacional de Habichuelas; el 80% de la producción de semillas; el 47% del consumo anual de Guandúl; el 50% de la producción nacional de Maíz; el 40% del consumo nacional de Batata; además de maní, hortalizas, frutas, vegetales, víveres, ganado ovino, caprino y leche, en una extensión superior a 550 mil tareas de tierra con vocación agrícola.

Sexto: Desde el punto de vista económico, no es beneficioso para el país la explotación de esta mina, ya que el estudio económico del proyecto, establece que San Juan recibiría 86 millones de pesos por año; mientras que el sector agropecuario genera más de 1,700 millones de pesos por año; la mina generaría 800 empleos y el sector agropecuario de San Juan genera más de 28,000 empleos.

Félix Bautista exaltó que durante toda la vida de la mina, el Estado dominicano recibirá apenas 32 millones de dólares por año.

“Por todas estas razones, sugerimos al presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, NO autorizar el estudio de impacto ambiental, para la explotación de la mina Romero”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885