Santo Domingo.- El ministro de Educación (MINERD) juramentó la Comisión de Evaluación de Desempeño 2023, que tendrá a su cargo determinar en qué magnitud los docentes desarrollan su labor profesional con la eficiencia y eficacia que se requiere para alcanzar la meta de que los estudiantes aprendan, a fin de mejorar la calidad del sistema educativo nacional.
Ángel Hernández explicó que “la idea no es solo evaluar el docente del aula, como ha sido la tradición, sino que se tome en cuenta a todo el que tenga la categoría docente, con la finalidad de mejorar la escuela y garantizar que todos vayamos en una misma dirección, hacia la mejora del aprendizaje”.
Hernández expresó que espera que este proceso sea el reflejo de la voluntad colectiva, así como que impacte positivamente en el mejoramiento del sistema educativo dominicano.
Mientras que, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Frank D´Oleo, designado coordinador de esa comisión, explicó la metodología propuesta, así como su expectativa de cara al proceso.
Resaltó la responsabilidad que tendrá cada uno de los miembros de la comisión en cuanto al diseño normativo, reglamentos, procedimientos e instrumentos que permitan alcanzar una evaluación docente objetiva.
Asimismo, los miembros de la comisión tuvieron la oportunidad de presentar sus inquietudes para la mejora del proceso de evaluación.
El grupo, además, lo conforman Ancell Scheker, viceministro de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Martha Rosa Lebrón, encargada de Evaluación y Desempeño Docente del MINERD; Miguel Pichardo Fernández y Tomás Pichardo Martínez, representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP); Etanislao Castillo Reynoso y Rafael Méndez, de la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos Educación (ANPROTED).
También, Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA); Laura Calventi, directora del Portafolio de Gestión de INICIA Educación; Catalina Andújar, representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y directora de la oficina de ese organismo en el país; Francisco Ramírez, por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM); Rolando Guzmán, ex rector de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Sara González, vicerrectora de Relaciones Interinstitucionales, de Investigación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Nurys del Carmen González, rectora del Instituto Superior Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |