Santo Domingo.- El aspirante a la Alcaldía de Santo Domingo Este, Miguel Surún Hernández, denunció que de los RD$300 millones que se asignaron para la construcción de obras del Presupuesto Participativo Municipal del 2023, solo fueron incluidos RD$25 millones, en violación del artículo 21 de la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios y de la resolución 02-2020, tal y como se hace constar en el Proyecto de Presupuesto sometido por el alcalde Manuel Jiménez.
Surun Hernández, quien también es presidente del Colegio de Abogados (CARD), afirmó que con esta acción se atenta contra la voluntad popular expresada en las asambleas municipales, que consagraron la aprobación en decenas de obras en los barrios carenciados de todo el municipio.
“Es lamentable que la presente gestión municipal haya optado por privilegiar el clientelismo político, con una nómina parasitaria que ya supera el 57 % de los ingresos, mientras las inversiones de capital de la presente gestión no superan el 10 %, por privilegiar obras suntuarias que nadie ha pedido, como el Bar de Chencha, mientras decenas de obras que necesitan los munícipes mediante el presupuesto participativo son echadas al olvido”, denunció.
El gremialista recordó que el artículo 21 de la Ley 176-07, indica que los ayuntamientos “destinarán los ingresos propios (25 %) para gastos de personal, y un mínimo (40 %), para obras de infraestructura, lo cual ha sido flagrantemente violado en la presente administración con el subsecuente deterioro de la infraestructura municipal, muy especialmente los mercados, parques y plazas, ante la mirada indiferente de las autoridades municipales”.
A su vez, advirtió al alcalde de Santo Domingo Este y al Concejo de Regidores que los fondos del Presupuesto Participativo son intocables, y en modo alguno pueden ser objeto de deducción alguna, tal y como ya lo consagró el Tribunal Constitucional (TC) mediante sentencia TC/0235/14, TC/0358/14, TC/0259/14 y TC/0379/15.
El aspirante a dirigir el gobierno municipal señaló que apoderará a las vías de la justicia administrativa la nulidad de lo que calificó como una aberración, en perjuicio de la soberanía popular y de los intereses de ese municipio.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |