Santo Domingo, República Dominicana • Miércoles 27 de Septiembre, 2023
jueves 27 abril, 2023

Unesco propone regular plataformas para salvaguardar libertades de prensa y expresión 

«La regulación no es necesariamente una ley, gran parte de los momentos de la regulación tienen que ver con qué forma va a tener esa regulación. Debemos regular, pero de manera innovadora», señaló a su turno la consultora Natalia Zuazo, quien hizo eco de la idea de que las plataformas sin moderación no son plataformas.

Miami.- La Unesco trabaja en una guía para la regulación de plataformas digitales que contempla en primera instancia la salvaguarda de las libertades de prensa y de expresión, según señalaron este jueves responsables de ese organismo en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Como señaló Ana Cristina Ruelas, experta de la Unesco, la guía que prepara esta agencia de las Naciones Unidas para regular las plataformas digitales, para la que en 2022 inició consultas con 280 actores de 130 países, tiene como eje la protección de esas libertades, un aspecto que ha quedado definido tras un congreso sobre el tema celebrado en febrero en París.

«La regulación no es necesariamente una ley, gran parte de los momentos de la regulación tienen que ver con qué forma va a tener esa regulación. Debemos regular, pero de manera innovadora», señaló a su turno la consultora Natalia Zuazo, quien hizo eco de la idea de que las plataformas sin moderación no son plataformas.

La Unesco dará a conocer el tercer borrador de esta guía el próximo 3 de mayo en Nueva York, en el marco del Día de la Libertad de Expresión que conmemora desde hace 30 años, como se dio a conocer hoy durante el panel dedicado a esta iniciativa y con el que la SIP abrió la tercera y última jornada de su reunión de medio año.

El abogado Eric Iriarte Ahón destacó que la guía propondrá «puntos mínimos regulatorios» que pretenden enganchar las regulaciones globales con las nacionales y las realidades de cada país.

Agregó que si bien América Latina ha definido una gama de principios sobre libertad de expresión y de prensa, no ha avanzado tanto con el tema de tecnologías y plataformas digitales, y de hecho las herramientas de moderación de contenidos pueden ser usadas con parcialidad en algunos casos.

En la ronda de preguntas, el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, recordó que han remitido a los responsables del proyecto interrogantes relacionadas al riesgo de que la guía pueda ser usada por «Gobiernos autoritarios» de América Latina.

Ante ello, Adeline Hulin, una de las responsables del proyecto, señaló que el asunto engloba un «gran debate» que se desarrolla a nivel global, y que la guía pretende llenar vacíos legales que hay en algunos países sobre nuevas tecnologías y plataformas digitales.

La jornada de hoy de la reunión semestral de la SIP, que se desarrolla de forma virtual, incluye en su programación asuntos como la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo, y cerrará con la aprobación de las resoluciones y los informes sobre la libertad de prensa en la región.

En esta reunión, que comenzó el martes, la SIP ha puesto de manifiesto la alarma que suscita el deterioro de las libertades en la región, incluso en países con Gobiernos elegidos de forma democrática.

 

 

 

Por La Redacción
Fuente: Agencias

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885