Puerto Príncipe.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en Haití condenaron este miércoles con «firmeza» el asesinato de los periodistas haitianos Tayson Latigue y Frantzsen Charles el domingo pasado.
«Se ha observado un ciclo de violencia contra los periodistas en Haití. Varios profesionales de los medios de comunicación siguen sufriendo actos de violencia, acoso, intimidación, secuestro y agresiones de todo tipo», afirmaron los organismos de la ONU en una declaración conjunta.
Latigue, que trabajaba para Ti Jenn Journalis, y Charles, quien lo hacía para FS News, formaban parte de un grupo de siete periodistas que se encontraban en la populosa barriada capitalina de Cité Soleil para elaborar un reportaje con los padres de una niña asesinada cuando fueron atacados por miembros de una banda armada.
Las oficinas de la Unesco y la Acnudh en Haití llamaron a las autoridades del país a realizar una investigación «rápida, creíble y exhaustiva» sobre el doble asesinato cometido por individuos de una de las bandas armadas que controlan parte de Puerto Príncipe.
Asimismo, solicitaron al Gobierno brindar protección a los periodistas y exhortaron a la responsabilidad de «todos los actores» para combatir las amenazas de violencia y los crímenes contra los periodistas para con ello proteger la libertad de expresión.
«La libertad de expresión es un derecho fundamental, cuya obstrucción es un gran obstáculo para el proceso democrático. La violencia contra los periodistas es una grave amenaza para la libertad de prensa e impide el disfrute del derecho a la información», consideraron.
El documento se pregunta que sin periodistas ¿cómo puede la población tener acceso a la información? «Los periodistas deben estar protegidos en todo momento», expresaron.
Recordaron a los trabajadores de los medios de comunicación que son los principales responsables de su propia seguridad y les exhortaron «encarecidamente» a poner en práctica los principios sobre la seguridad y los consejos prácticos para cuando ofrezcan cobertura a crisis y conflictos.
El 11 de enero pasado dos periodistas, John Wesley Amady y Wilguens Louis-Saint, fueron asesinados por bandas armadas. El 23 de febrero de este año, el periodista Maximilien Lazard fue asesinado a tiros mientras cubría una manifestación.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |