Santo Domingo, República Dominicana • Martes 28 de Noviembre, 2023
domingo 12 febrero, 2023

El Super Bowl contará con 10.000 toneladas de aguacates de Jalisco

Un trabajador selecciona aguacates en una bodega empacadora en Michoacán, México. (Foto: Reuters)
El primer envío de aguacates jaliscienses a territorio estadounidense fue realizado en julio de 2022 y para julio de este año la asociación prevé que habrán llegado a la meta de exportación con entre 80.000 y 100.000 toneladas.

Guadalajara, México.- Productores de aguacate de Jalisco (oeste de México) exportarán por primera vez en 6 años al menos 10.000 toneladas de su producto a Estados Unidos para satisfacer la demanda de esta fruta entre los aficionados del Super Bowl, la máxima fiesta del fútbol americano, que será realizada este domingo.

En entrevista con EFE, Javier Medina, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), señaló que tras la certificación a las huertas y empacadoras de 10 municipios del estado por parte del Gobierno de EE.UU. el año pasado, podrán llevar este producto hasta las mesas de los aficionados al fútbol americano.

“Jalisco no tenía huertos certificados, creemos que le va a servir mucho a la industria de México y también a los productores de Michoacán con que Jalisco haya entrado por la demanda que hay en el mercado”, dijo.

La exportación de las 10.000 toneladas de aguacate de Jalisco representa un 8 % de las 130.000 toneladas que serán exportadas a nivel nacional.

El volumen restante proviene de granjas y empacadoras de Michoacán, de acuerdo con información de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, conformada por productores y empacadoras de Michoacán y Jalisco.

El primer envío de aguacates jaliscienses a territorio estadounidense fue realizado en julio de 2022 y para julio de este año la asociación prevé que habrán llegado a la meta de exportación con entre 80.000 y 100.000 toneladas.

Medina señaló que desde julio del año pasado se enviaron 65.000 toneladas de aguacate mexicano, de los cuales 60 % provienen de empacadoras de Jalisco y el restante de Michoacán, aunque la temporada cercana al Super Bowl es la más fuerte para este sector.

El empresario señaló que hace 6 meses había 450 productores jaliscienses certificados y el número se duplicó a 1.050 para esta temporada, quienes estarán enviando sus productos cosechados de 13.100 hectáreas de huertas certificadas.

“En la primera etapa no se podía certificar a todos de una vez, teníamos que ir con orden para no cometer ningún error, hablamos de darle oportunidad a todos aquellos productores que quieran certificar sus huertos para (exportar a) EE.UU. y vamos por una tercera etapa para en abril llegar a 17.000 hectáreas con miras a la temporada 2023-2024”, explicó.

Agregó que para el próximo año tienen como meta la exportación de 200.000 toneladas sumando a los productores que logren certificarse en la tercera etapa.

Michoacán y Jalisco son los 2 únicos estados autorizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para exportar a dicho país que representa el 84 % de las exportaciones del volumen total de esta fruta.

 

Por La Redacción
Fuente: EFE

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885