Santo Domingo, República Dominicana • Miércoles 07 de Junio, 2023
miércoles 22 marzo, 2023

Reunión: Gobierno y sector arrocero nacional inician mesa de trabajo sobre DR-CAFTA

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con los Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) es un acuerdo multilateral vigente desde 2007 en el país, pero con reglas, derechos, excepciones y obligaciones de carácter bilateral, es decir, que sólo surten efectos entre los países que así lo hayan acordado. Incluye a Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Santo Domingo.- Representantes del Gobierno y del sector arrocero nacional conformaron la Comisión Interministerial de Arroz, integrada por los ministerios de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Relaciones Exteriores (MIREX) y de Agricultura para abordar las implicaciones del DR-CAFTA.

La primera reunión de la mesa de trabajo la encabezaron los ministros del MICM, Víctor (Ito) Bisonó, y de Agricultura, Limber Cruz.

Estuvieron, además, el presidente del Banco Agrícola, Fernando Durán, y en representación del sector arrocero, acudieron representantes de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA), de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz).

Participó también Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con los Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) es un acuerdo multilateral vigente desde 2007 en el país, pero con reglas, derechos, excepciones y obligaciones de carácter bilateral, es decir, que sólo surten efectos entre los países que así lo hayan acordado. Incluye a Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885