Santo Domingo.- Comerciantes mayoristas en provisiones llamaron este martes al Gobierno a realizar una distribución y asignación equitativa de unas 75 mil toneladas de azúcar que serán importadas vía el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes para evitar que el producto sea concentrado en una minoría del sector.
El vicepresidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo (AMAPROSADO), Julián Antonio Parra, explicó que del total del azúcar importada, corresponde al sector comercio el 30 % para ser distribuida o detallada al consumidor local, lo que no ha sido claramente establecido en el mecanismo de reparto que tiene previsto aplicar las autoridades correspondientes.
Solicitó la intervención del presidente Luis Abinader, para que instruya tanto a Industria y Comercio como al Ministerio de Agricultura, a que se haga una justa distribución del producto, ya que de concentrar en un "grupito" la azúcar que se importará, podría generar una escasez provocada y un aumento desproporcional en el precio, lo que consideró innecesario.
Parra indicó que en la asignación equitativa en las cuotas de participación por cantidad del azúcar, que inicialmente haría Industria y Comercio, correspondería el 70 % al sector industrializado y el restante 30 % al comercio, sin embargo, se quejó de que el proceso se hará sorpresivamente desde el Ministerio de Agricultura, donde muchos comerciantes no aparecen en el listado de asignación.
En ese sentido, el vicepresidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones (AMAPRODADO), reiteró el llamado al presidente Abinader, a fin de que se dispongan de una distribución equitativa y transparente de las 75 mil toneladas métricas de azúcar que importará el gobierno, para que llegue a los sectores consignados y se evite un monopolio en ese sentido.
Dijo que la exclusión de varios comerciantes del listado de reparto que maneja Agricultura, llama a suspicacia y podría generar un malestar innecesario en el sector comercio, lo que además envía una mala señal a la población dominicana.
Reconoció, que la voluntad del presidente de la República de es mantener estabilidad en el precio del azúcar y evitar la escasez del producto, por lo que consideró que se debe tomar en cuenta al comercio mayorista y detallista de provisiones e incluir los comerciantes, quienes son los actores principales responsables de mantener el abastecimiento en el mercado local, así como precios asequibles al consumidor final.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |