Bruselas, (Reuters).- Apple enfrenta una nueva acusación antimonopolio de la UE en las próximas semanas, en el marco de una investigación desencadenada por una denuncia de Spotify, dijo una persona familiarizada con el asunto, una señal de que las autoridades de la UE están reforzando su caso contra la empresa estadounidense.
La Comisión Europea acusó el año pasado al fabricante del iPhone de distorsionar la competencia en el mercado de la música en streaming mediante normas restrictivas para su App Store, que obligan a los desarrolladores a utilizar su propio sistema de pago dentro de la aplicación y les impiden informar a los usuarios de otras opciones de compra.
Este tipo de requisitos también ha sido objeto de análisis en países como Estados Unidos y Reino Unido.
Los cargos adicionales establecidos en el llamado pliego de cargos suplementario suelen emitirse a las empresas cuando el organismo de defensa de la competencia de la UE ha reunido nuevas pruebas o ha modificado algunos elementos para fortalecer su caso.
La Comisión declinó hacer comentarios. Apple no hizo comentarios de inmediato.
Según las nuevas normas tecnológicas de la UE acordadas el mes pasado, denominadas Ley de Mercados Digitales (DMA, por su sigla en inglés), estas prácticas son ilegales. Sin embargo, Apple y otros gigantes tecnológicos estadounidenses a los que se aplican las normas tendrán un par de años antes de que se tomen medidas severas.
"A la DMA aún le faltan dos años. Las normas se aplicarán a Apple probablemente a principios de 2024. Por eso siguen siendo importantes los casos antimonopolio", afirma el abogado Damien Geradin, de Geradin Partners, que asesora a varios desarrolladores de aplicaciones en otros casos contra Apple.
Las empresas que infringen las normas antimonopolio de la UE se enfrentan a multas de hasta el 10% de su volumen de negocios mundial y a órdenes de abandonar las prácticas anticompetitivas.
Además de la investigación sobre el streaming de música, las prácticas de Apple en materia de libros electrónicos y su Apple Pay también están en la mira de la UE.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |