Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 29 de Septiembre, 2023
viernes 14 julio, 2023

Internet necesita principios y no regulaciones, según expertos de ONU

El panel de líderes destacó como puntos claves la verificación de datos para crear una "realidad digital compartida y segura", mantener la independencia frente a intereses externos o de carácter políticos y promover un "ecosistema digital no discriminatorio".

Ginebra.- Internet y la red informática mundial (World Wide Web y abreviada WWW) necesitan principios más que regulaciones para que evolucione al ritmo de las tecnologías, dijeron hoy los responsables de un foro creado por Naciones Unidas para generar reflexiones en torno al futuro de estas herramientas.

"No necesitamos regulaciones, sino principios que puedan evolucionar, porque las tecnologías cambian muy deprisa y las regulaciones no pueden seguir el ritmo", sostuvo el presidente de un panel de líderes en este ámbito, Vinton Cerf, que es uno de los creadores de lo que ahora es internet y responsable en Google de los nuevos usos que se le puede dar.

En su primer año de trabajo, el foro analizó el alcance de avances tecnológicos como la inteligencia artificial o el internet de las cosas (dispositivos conectados mediante sensores capaces de enviar y recibir información) y concluyó que se necesita un amplio acuerdo para dar un uso responsable a estas potentes tecnologías.

"La información es información, pero la desinformación también lo es e internet lo amplifica todo, incluida la desinformación. Por eso tenemos que crear un marco en el que los malos comportamientos sean identificados y se rinda cuentas por ellos", comentó Cerf en una rueda de prensa.

El panel de líderes destacó como puntos claves la verificación de datos para crear una "realidad digital compartida y segura", mantener la independencia frente a intereses externos o de carácter políticos y promover un "ecosistema digital no discriminatorio".

"Es importante evitar que los que ya están marginados en el mundo físico estén aún más marginados por culpa del entorno digital, con especial atención en las mujeres", comentó la vicepresidenta del panel de líderes, la periodista filipina y ganadora del premio Nobel de la Paz en 2021, Maria Ressa.

 

 

Por La Redacción
Fuente: EFE

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885