Redacción.- La decisión no pilla desprevenido a nadie, pues la tecnológica ya había anunciado el año pasado la versión número 11 del popular navegador iba a ser la última.
Internet Explorer debutó en las computadoras de escritorio con Windows en 1995 y para 2004 había acaparado el 95% del mercado.
Pero ahora lo dominan Google Chrome, Safari de Apple y Mozilla Firefox.
Los usuarios que desean seguir teniendo su navegador con Microsoft están siendo dirigidos a Microsoft Edge, lanzado en 2015, junto con Windows 10.
La popularidad de Internet Explorer se vio afectada por el lanzamiento de navegadores más rápidos como Chrome y Firefox, en un momento en el que los usuarios aprovecharon las nuevas aplicaciones para navegar en plataformas como Google, Facebook y YouTube.
Podría decirse que el auge de los teléfonos inteligentes asestó el golpe fatal.
Sobre todo cuando el navegador preinstalado de Apple, Safari, y el Chrome de Google en los teléfonos Android ayudaron a cambiar el acceso y el uso de internet desde el escritorio al ámbito móvil.
El uso de internet en dispositivos móviles y tabletas superó a los equipos de escritorio en todo el mundo por primera vez en octubre de 2016, según la empresa independiente de análisis web StatCounter.
Y a principios de ese año, StatCounter reveló que Google Chrome representaba más del 60% del uso de internet de escritorio en todo el mundo, y que la participación combinada de Internet Explorer y Edge -ambos de Microsoft- en el mercado de escritorio quedó por poco detrás de Firefox por primera vez.
Edge conservará un "modo IE" para desarrolladores y aquellos que buscan acceder a aplicaciones heredadas.
Microsoft dice que el acceso a su navegador de escritorio heredado se mantendrá en versiones anteriores de Windows, incluidas Windows 8.1, Windows 7 Extended Security Updates y versiones limitadas de Windows 10.
El legado de Internet Explorer seguramente pervivirá después de su retiro, dado que durante más de dos décadas vino preinstalado en las computadoras con Windows.
En 1995, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, dijo que el lanzamiento de Windows 95, y con él Internet Explorer, formaría parte de los esfuerzos del gigante tecnológico para aprovechar el "terremoto que supuso la llegada de internet".
Aunque su visión de "una microcomputadora en cada escritorio y en cada hogar, que ejecuta el software de Microsoft" ahora puede parecer una reminiscencia de una era pasada en la que se accedía a internet a través de la línea telefónica, Internet Explorer será recordado como una de las herramientas clave que dieron forma al camino en el que hoy en día se usa internet.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |