San Francisco, California.- La multinacional estadounidense Apple se defendió este martes de las acusaciones de competencia desleal por parte de Spotify al asegurar que la empresa sueca sólo paga la llamada "tasa app" sobre aplicaciones descargadas a través de su tienda virtual en menos de un 1 % de sus usuarios.
La firma de Cupertino (California, EE.UU.) respondió así a la demanda que Spotify presentó en marzo ante la Comisión Europea (CE), en la que le acusa de dificultar la competencia mediante su control de la "App Store" (tienda app) y las tasas que cobra por realizar compras a través de ese establecimiento online.
Según indicó Apple este lunes a los reguladores europeos, la plataforma de música en "streaming" sólo le paga actualmente una tasa del 15 % sobre unos 680.000 de sus suscriptores con cuentas "prémium" (menos del 1 % del total de 100 millones de clientes con los que Spotify cuenta en esta modalidad).
Con la publicación de estas cifras, Apple intenta quitar hierro a las acusaciones de Spotify y al impacto que su tasa pueda estar teniendo sobre la libre competencia, a la vez que rebaja el porcentaje de la tasa, ya que Spotify lo cifraba en el 30 % y ellos lo sitúan en el 15 %.
Esta diferencia se explica porque desde 2016 Apple "sólo" cobra un 15 % a aquellas suscripciones que lleven más de un año activas, frente al 30 % que les cobra durante los primeros 12 meses, y precisamente las suscripciones a Spotify únicamente estuvieron disponibles a través del sistema de pagos de la "App Store" entre 2014 y 2016.
Los 680.000 usuarios de Spotify que pagan su suscripción a través de la "App Store", por tanto, son todos anteriores a 2016, y al hacer más de 12 meses que usan el producto, la tasa que aplica Apple es del 15 % y no del 30 %.
Sin embargo, si Spotify decidiese volver a ofrecer suscripciones a través de la tienda virtual de Apple, la tasa que se aplicaría a estas nuevas compras sí sería del 30 % durante los primeros 12 meses, tal y como sostiene la demanda.
Al presentar la querella ante la CE en marzo, el consejero delegado y fundador de la compañía sueca, Daniel Ek, señaló que Apple ha introducido reglas en su tienda de aplicaciones que "limitan a propósito la elección y ahogan la innovación", actuando "como jugador y como árbitro" para sacar ventaja respecto a otros desarrolladores de aplicaciones.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |