Santo Domingo, República Dominicana • Domingo 04 de Junio, 2023
jueves 2 julio, 2020

Sociedad de Vacunología: vacunas del COVID-19 podrían tener restricciones

Sociedad de Vacunología: vacunas en covid-19 podrían tener restricciones
“No obstante, es una luz en el camino que disminuirá incertidumbre global y será la única forma de volver a la normalidad”, aseguró.

Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Vacunología aseguró este jueves que las vacunas que estarían disponibles para prevenir covid-19 pueden tener restricciones y no se dispondría de ellas en poco tiempo.

El doctor José Brea del Castillo, presidente de la entidad, dijo que “la buena noticia es que tendremos vacunas en pocos meses; la mala, que no dispondremos de ellas como quisiéramos”.

“No obstante, es una luz en el camino que disminuirá incertidumbre global y será la única forma de volver a la normalidad”, aseguró.

Dijo que la principal y más esperada forma dar una respuesta óptima a la situación actual del COVID 19 es con el advenimiento de una vacuna segura y eficaz.

“Hay una gran carrera para la producción de la misma. Se tiene documentación que actualmente se realizan más de 145 ensayos de vacunas contra esta enfermedad, todas llevándose a cabo en humanos. Se requieren varias fases de ensayo (3 fases) para poder aprobar una vacuna. Algunas ya están en la fase 3, última fase antes de ser comercializada”, sentenció.

Se esperan según expresa los resultados y que se agoten todas las normativas y aspectos de seguridad, eficacia y legales antes de disponer de una vacuna contra COVID-19.

Precisó que en esta carrera se apuesta a las casas tradicionales que producen vacunas desde hace tiempo, ya que ellas tienen la capacidad de producirlas en gran escala, empaquetarlas, distribuirlas y mantener la cadena de frio para su conservación idónea, además de tener experiencia de cumplir con todos los procesos regulatorios.

“También será bienvenida cualquier vacuna que cumpla con los requerimientos que se produzca en laboratorios más pequeños, universidades, centros de investigación, aunque por no disponer de la cadena compleja que mencionamos, tardarían mucho en estar disponible a la comunidad”, precisó.

Confía en que más temprano que tarde, “tendremos varias opciones de inmunización, pero debemos entender que aun su disponibilidad, los países industrializados tratarán de abarcar toda su producción.

“Finalmente, la buena noticia es que tendremos vacunas en pocos meses, la mala, que no dispondremos de ellas como quisiéramos. No obstante, es una luz en el camino que disminuirá incertidumbre global y será la única forma de volver a la normalidad”, apuntó Brea, un pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría.

Por Pedro Angel
eXtradigital.com.do

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885