Santo Domingo, República Dominicana • Martes 05 de Diciembre, 2023
martes 4 julio, 2023

Sociedad de Anestesiología denuncia deficiencias en residencias médicas

La doctora Karina Williams, presidente de la entidad, puntualizó que en las 16 residencias médicas que funcionaban desde antes, se arrastra déficit de equipos e insumos. 

Santo Domingo.- Era de esperarse lo que ahora llega. Las sociedades médicas habían advertido sobre la apertura masiva de residencias médicas sin condiciones para la formación clínica académica. 

La Sociedad Dominicana de Anestesiología denunció que las autoridades abrieron nueve escuelas para formar médicos en la especialidad, pero sólo dos tienen las condiciones para ello. 

La doctora Karina Williams, presidente de la entidad, puntualizó que en las 16 residencias médicas que funcionaban desde antes, se arrastra déficit de equipos e insumos. 

Resalta que un anestesiólogo formado puede ejercer en cualquier hospital del país, “pero un médico en formación debe estar en un centro que tenga todos los insumos, herramientas y equipos para desarrollar sus habilidades”. 

Agrega que la seguridad en los quirófanos del mundo está auspiciada por médicos anestesistas bien entrenados en medicina clínica y anestesia, así como por equipos e instrumentos que complementan la seguridad del paciente y del ejercicio médico. 

Comenta que el último mes y medio ha tocado las puertas de las autoridades competentes: Consejo Nacional de Residencias Médicas y el Ministerio de Educación Superior en Ciencia y Tecnología. 

En estas instituciones ha solicitado y asistido a reuniones en busca de una salida salomónica para la regularización de las escuelas de anestesiología en el país, “reuniones en las cuales no han tenido ningún resultado”. 

Williams comentó que en las comunicaciones enviadas a las autoridades se plasma la intención de ayuda de la entidad con un proyecto a corto y a largo plazo en reforzar el programa único de residencias médicas para la especialidad de anestesia, analgesia y reanimación. 

“El programa existente fue elaborado por la sociedad (de Anestesiología) en el 2009, en un acompañamiento metodológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el mismo requiere cambios de metodología, requerimientos y prerequisitos para seguir avanzando a favor de la optimización del servicio a nivel nacional”, indica. 

 

 

 

Por Pedro Ángel 
eXtradigital.com.do 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885

NOTICIAS RELACIONADAS