Santo Domingo.- Al conmemorarse este martes el Día Mundial del Asma la neumóloga internista del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Clara Méndez, identificó este martes los factores de riesgos de la enfermedad, siendo la predisposición genética el más importante.
"Aunque la predisposición genética es el factor más importante que influye en la aparición del asma, las circunstancias que pueden desencadenar la enfermedad son numerosas, van desde cualquier tipo de alérgeno (el polen, el polvo, los ácaros o el pelo de los animales) hasta el humo del tabaco o la práctica de actividad física", señaló la especialista.
Méndez dijo que también el asma puede ser provocado por infecciones respiratorias, la menstruación, embarazo e incluso por problemas atmosféricos, como las tormentas.
La profesional de la salud aclaró que los síntomas del asma varían según la persona y que es posible que una persona tenga ataques de asma con poca frecuencia y síntomas en limitadas ocasiones.
Explicó que los síntomas del asma comprenden falta de aire, dolor o presión del pecho, sibilancias (sonido silbante y chillón durante la respiración), problemas para dormir causados por falta de aliento o tos, que empeora con un virus respiratorio como un resfriado o gripe y otros.
La doctora recomendó evitar los alérgenos, realizar ejercicios respiratorios habitualmente, deportes con precaución, no fumar, alejarse de los ambientes con humo y llevar el tratamiento médico.
El nosocomio Moscoso Puello, que dirige el doctor Emmanuel Silverio, cuenta con el servicio de Neumología y cuanta con áreas que tratan otras complicaciones respiratorias como las unidades de Tuberculosis y la Covid-19.
Este 04 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, es decir, cada primer martes de este mes, motivado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |