Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 29 de Septiembre, 2023
miércoles 15 enero, 2020

Tener relaciones sexuales frecuentemente retrasa la menopausia, según estudio

Imagen ilustrada, de lo que una mujer con menopausia.(Foto: externa)
“Si una mujer tiene pocas relaciones sexuales o relaciones sexuales poco frecuentes cuando se aproxima a la cuarentena, su cuerpo no recibirá las señales físicas de un eventual embarazo”, indicaron Megan Arnot y Ruth Mace, científicas del University College London.

Redacción.- Un estudio publicado este miércoles en la revista Royal Society Open Science, investigadores informaron que las mujeres que tienen relaciones sexuales frecuentes antes de la menopausia se les corta el ciclo menstrual con menos rapidez que a las que no son tan activas sexualmente a la misma edad.

Asimismo indicaron que de media, tener relaciones íntimas al menos una vez por semana redujo un 28% las posibilidades de entrar en la menopausia respecto a las mujeres que tienen relaciones sexuales menos de una vez al mes.

Según el estudio, esto podría explicarse por una respuesta del cuerpo a las presiones de la evolución.

“Si una mujer tiene pocas relaciones sexuales o relaciones sexuales poco frecuentes cuando se aproxima a la cuarentena, su cuerpo no recibirá las señales físicas de un eventual embarazo”, indicaron Megan Arnot y Ruth Mace, científicas del University College London.

También sostuvieron que “en una perspectiva de maximización de la forma física”, el cuerpo de la mujer podría invertir más energía en el cuidado de la familia que en la ovulación.

Investigaciones anteriores, destinadas a explicar porqué las mujeres casadas alcanzan la menopausia más tarde que las solteras o las divorciadas, mencionaban la influencia de feromonas masculinas, sustancias químicas naturales del reino animal que atraen al sexo opuesto.

Para intentar confirmar cualquiera de esas dos teorías, Arnot y Mace examinaron los datos de casi 3.000 mujeres en Estados Unidos, seleccionadas en 1996 y 1997 para participar en un estudio sobre la salud a lo largo de varias décadas.

El proyecto (SWAN) permitió seguir los cambios -tanto biológicos como psicológicos- que se producen al mismo tiempo que la menopausia.

La edad media de las participantes era de 46 años. Ninguna había llegado a la menopausia, pero algo menos de la mitad eran “premenopáusicas”, con síntomas menores que empezaban a aparecer.

Durante la década siguiente, el 45% de las mujeres tuvieron una menopausia natural, a los 52 años de media.

La correlación entre la frecuencia de las relaciones sexuales y el comienzo de la menopausia era innegable, según los investigadores.

Como todas las relaciones declaradas eran heterosexuales, no se sabe si la actividad homosexual tendría un efecto parecido.

No obstante, no se observó ningún vínculo entre la presencia de hombres continua y las señales químicas subliminales que los hombres podrían emitir. “No encontramos ninguna prueba para la hipótesis de las feromonas”, indicaron.

La edad de la menopausia natural varía considerablemente entre las diferentes culturas. Los factores genéticos solo son determinantes en cerca de la mitad de esas diferencias, como mostraron investigaciones anteriores.

 

 

Por La Redacción
Fuente: AFP

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885