Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó este miércoles un recuento de los logros alcanzados durante el 2022, destacando importantes avances en cuanto a inmunización, aplicación de vacunas, la vigilancia epidemiológica y notificación de enfermedades, el procesamiento de muestras en el Laboratorio Nacional y su equipamiento, en habilitación la inspección y el cese de establecimientos así como la respuesta en materia de salud ante el paso de fenómenos naturales.
Las explicaciones fueron ofrecidas por los incumbentes de las diferentes direcciones, donde resaltaron que se ha superado en un ciento por ciento las coberturas anteriores en vacunas.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez dijo que, a través del Programa de Inmunoprevenibles por Vacunas, ha aumentado la cobertura de inmunización contra difteria, neumococo, pentavalente y que el país está libre de sarampión, rubéola y polio, todos por encima del 90 % de la población destinada.
Manifestó que el 80 % de los dominicanos cuenta con alguna exposición vacunal, destacando inmunizaciones como las de la COVID-19, que continuó su aplicación el pasado año, además de los avances significativos en la cadena de frío para su conservación y los más de 1,400 puntos de vacunación disponibles para que los dominicanos cuentan con su cobertura para cada enfermedad.
Indicó que por medio a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) serán gestionadas vacunas contra el cólera y que llegarían al país próximamente para ser aplicadas a un público priorizado.
Vigilancia epidemiológica
De su lado, el director de Epidemiología Ronald Skwees indicó que gracias a los avances en el laboratorio Nacional Doctor Defilló, en la parte de biología molecular se ha permitido describir mejor lo que ha sido la pandemia de la COVID-19, ya que se le ha dado el seguimiento y detectado las variantes que circulan en el país y todas muestras fueron procesadas en el país en tiempo récord.
“Esto ha permitido ofrecer una vigilancia oportuna, lo que se traduce en la toma de decisiones oportunas y en el tiempo requerido, y ver el comportamiento de las variantes”, resaltó Skwees.
Procesamiento muestras
De su lado, Ivonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional, enfatizó sobre los logros del centro para el pasado año, destacándose la adquisición de equipos tecnológicos para fortalecer la capacidad de respuesta, así como de un software (programa informático), entrega de resultados a través de la plataforma, la contratación de 110 nuevos servidores públicos, aumento de la capacidad de procesamiento, mejora de áreas como bacteriología y biología molecular.
Precisó sobre el procesamiento de las muestras de viruela del mono, y que fueron reconocidos por ser el laboratorio que más ha procesado muestras de COVID-19 durante la pandemia entre otros avances que no poseen laboratorios privados en el país.
Habilitación
El director del departamento de Habilitación y Acreditación de Establecimientos y Servicios de Salud, Juan Gerardo Mesa Pérez destacó que esa dependencia otorgó 558 certificaciones de No objeción a Planos, ofreció 104 asesorías presenciales, inspeccionó 1,285 establecimientos, habilitó 1,530 establecimientos y dio el cese de servicios a otros 490 que infringen la Ley General de Salud, lo que se traduce en la seguridad de los ciudadanos al momento de requerir un servicio de salud en el país.
Además, enfatizó en que “en el 2021 se obtuvo un 72 % en la encuesta de satisfacción de los usuarios y este año es de un 92.6 % adquirimos buenos resultados en todos los centros de salud como clínica, hospitales y laboratorios”.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |