Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública sostuvo un encuentro con las sociedades médicas especializadas para implementar herramientas que garanticen mayores beneficios a la población que requiere tratamientos para enfermedades complejas.
El objetivo de dicha iniciativa es fortalecer el Programa de Acceso a Medicamentos de Alto Costo y establecer parámetros de transparencia y oportunidad en la adquisición de los fármacos e insumos.
En la reunión, Daniel Rivera apeló a la sensibilidad de los sectores implicados y de la sociedad para garantizar fármacos de calidad y costos asequibles en la presentación del catálogo de medicamentos que debe ser actualizado y de esa manera poder dar respuesta oportuna a los pacientes.
“Necesitamos del apoyo de las sociedades médicas para ayudarnos en el proceso de adquirir los medicamentos, para identificar las necesidades, ya que estos son los que entienden y conocen más a fondo las distintas enfermedades, de los pacientes que están en el programa, queremos hacer un proceso más ágil y humano para responder de manera oportuna a los pacientes” dijo.
Manifestó que la inversión del Gobierno para la adquirir estos medicamentos es de 4 mil 400 millones y beneficia a unos 15 mil pacientes, lo que supera por mucho el presupuesto en medicamento que se suple a los hospitales a través de PROMESE, que es de Mil 800 millones de pesos, por lo que hay que hay que ser conscientes de lo que implica el proceso para obtener esos los fármacos y suministrarlos a las personas que los requieren.
A su vez, Dafne Villalba, directora de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, señaló que alrededor de 15 mil pacientes, 6 mil han sido admitidos en la presente gestión.
“Hay que aclarar que nosotros no diagnosticamos ni recetamos medicamentos, nos encargamos de suministrar el tratamiento a los pacientes del Programa y esto implica un proceso muy técnico que incluye monitoreo, farmacovigilancia, y otras acciones para garantizar transparencia y sobre todo la vida del paciente” indicó.
Explicó que el catálogo de medicamentos debe ser actualizado y con el apoyo de las sociedades médicas se debe analizar los medicamentos para ver si se incluyen otros nuevos, se sustituyen algunos por moléculas más modernas según los avances tecnológicos e investigaciones científicas y eso lo manejan los médicos especialistas en cada área.
“Para dar respuestas y trabajar en conjunto con los medicamentos de inclusión, también debemos incluir muchas personas y la mejor vía para medicamentos de farmacovigilancia, el uso racional, ya que Alto Costo asume todas las emergencias¨, expresó Villalba.
En ese mismo sentido, Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, pidió a estas sociedades designar un representante, para poder gestionar y mejorar las solicitudes de medicamentos de Alto Costo, “tenemos que tener el apoyo de ustedes para poder eficientizar el acceso a estos fármacos, simplemente queremos que asuman ese compromiso, contar con ese focal”.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |