Redacción.- El paracetamol es conocido por ser el analgésico más consumido en el mundo. Está en la lista de los medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es esa pastilla a la que recurre la mayoría de la gente si tiene dolor de cabeza, dolores de regla o, en su momento, antes de ponerse la vacuna del covid.
“El paracetamol reduce significativamente el dolor local, la febrícula, los escalofríos, las mialgias, la cefalea y el malestar postvacunal, sin influir en la respuesta inmune”, señaló entonces el Ministerio de Sanidad español.
Ningún medicamento está exento de efectos secundarios. Y el paracetamol también los tiene, aunque tradicionalmente ha sido considerado un fármaco de pocos efectos secundarios y con pocas interacciones con otros medicamentos.
No obstante, un estudio publicado en 2020 señalaba un efecto hasta entonces desconocido, y bastante raro a oídos del público general.
Según la investigación Effects of acetaminophen on risk taking, publicado en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience, el paracetamol estimula la toma de riesgos.
De acuerdo con el neurocientífico Baldwin Way, de la Universidad Estatal de Ohio y coautor del estudio, el acetaminofeno (paracetamol) hace que la gente “sienta menos emociones negativas cuando se plantea [llevar a cabo] actividades de riesgo”. “Simplemente, sienten menos miedo”, señaló entonces Way.
Para llevar a cabo su investigación y extraer esta conclusión, los científicos realizaron varios experimentos con 500 estudiantes universitarios, divididos aleatoria y secretamente en grupo placebo y grupo que tomaría una dosis de 1 mg de paracetamol.
Resulta que quienes tomaron paracetamol fueron más propensos a correr riesgos durante el experimento, mientras que el grupo placebo adoptó una actitud más cauta y prudente.
Los autores del estudio consideran que esta tendencia a correr más riesgos al tomar paracetamol se debe a que estas personas redujeron sus niveles de ansiedad y sus emociones negativas.
Asimismo, los investigadores expresaron también su preocupación.
Teniendo en cuenta lo extendido que está el consumo de paracetamol en el mundo, “una percepción de riesgos reducida y una mayor toma de riesgos podrían tener importantes efectos en la sociedad”, explicaron los autores del estudio.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |