Santo Domingo.- La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), del Ministerio de Salud Pública, realizó un taller Evaluación de Tecnologías en Salud, dirigidos a colaboradores, con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre esa área, mejorar más los procesos, hacer más eficiente la provisión de fármacos a su más de 16,530 pacientes y continuar incluyendo a otros.
La directora de Damac, doctora Karen Cepeda, consideró que con la capacitación se busca, además, que los colaboradores reciban una mayor preparación para desempeñar una mejor labor en el organismo y desarrollar de una forma más eficaz los RD$8,000 millones erogados este año por el gobierno del presidente Luis Abinader para la adquisición de fármacos de alto costo a través de Salud Pública.
En el taller, impartido por la Universidad del Bosque, de Colombia, con el auspicio de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma, fueron tratados y analizados a profundidad, mediante conferencias de alto nivel y ejercicios, los temas: Resultados Clínicos y Financieros, Criterios de Priorización, Acceso, Análisis de Costo-efectividad y Tecnologías Sanitarias, así como herramientas, técnicas y procesos para mejorar las compras de medicamentos.
Indicó que, con esa y otras capacitaciones recibidas por los colaboradores de Damac este año, se busca impactar de manera positiva a los pacientes del Programa de Medicamentos de Alto Costo y continuar con el proceso de inclusión de otros.
“Agradecemos al personal de Damac su motivación de continuar en aprendizaje constante y apegado a la gestión de cambio”, agregó.
En el taller Evaluación de Tecnologías en Salud participaron, también, Leandro Villanueva, director general de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS); Yesenia Díaz, directora de Aseguramiento de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y otros colaboradores de esos organismos y del Viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud.
También la representante de la Junta Directiva y la gerente País, de Fedefarma, María José Sánchez y Meris Francisco, respectivamente, así como el director de postgrado en Gerencia de Marketing de la Universidad del Bosque, Héctor Hoyos, expresaron su satisfacción por contribuir con la capacitación de colaboradores del sistema de salud de República Dominicana.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |