Santo Domingo.- El gerente de cirugía cardiovascular pediátrica del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), Juan León Wyss, informó este lunes sobre nuevos avances quirúrgicos con el procedimiento Ozaki que permite reemplazar la válvula aortica con tejidos del paciente.
Sin embargo, el galeno detalló que es necesarios mayores estudios y seguimientos a largo plazo para definir cómo se comportarán los pacientes con ese procedimiento, especialmente en aquellos con enfermedad reumática.
La intervención fue realizad a un adolescente, de 15 años de edad, quien presentó historia de cardiopatía congénita diagnosticada hace un año por tras padecer dolor torácico debido a una válvula aortica bicúspide con estenosis e insuficiencia aortica severa y dilatación de aorta ascendente.
Dijo que dicho procedimiento fue realizado conjuntamente con el equipo de Heart Care International, liderado por el doctor Alistair Phillips.
“La estenosis aórtica ocasiona obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. La causa (etiología) puede ser congénita o adquirida (degenerativa y reumática). Estadísticamente el sexo masculino se ve más afectado en una proporción de un 65% y guarda mayor relación con la raza caucásica”, señaló.
Procedimiento Ozaki
Explicó que la técnica de Ozaki es una alternativa viable para tratar la valvulopatías aórtica, con muy buenos resultados a corto y mediano plazo.
Sin embargo, resaltó que al ser una técnica recientemente aplicada en pediatría se debe de seguir indagando sobre la evolución a largo plazo en estos pacientes.
Definió el procedimiento como equiparable e incluso superior, en términos de resultados, con las prótesis valvulares biológicas; económicamente dijo que no representa ningún costo adicional para los pacientes y elimina, comparándolas con las prótesis valvulares mecánicas, el uso de anticoagulantes.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |