Santo Domingo.- Desde el año 2003 nace la campaña «Movember» en donde durante el mes de noviembre de cada año los hombres se dejan crecer el bigote y la barba, el objetivo de esta campaña ha sido promover la salud masculina, así como crear conciencia acerca del cáncer de testículo y el cáncer de próstata, al cual cada hombre debe prestar especial atención, pues este último es el cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres en todo el mundo, con más de un millón de casos nuevos cada año.
Según el American Institute for Cancer Research (GLOBOCAN) 1 de cada 6 hombres sufrirá Cáncer de Próstata a lo largo de su vida, se estima que hombres cuyo padre o hermanos han tenido esta enfermedad, poseen el doble de riesgo de también padecerla, afecta principalmente a hombres de raza negra, afroamericanos y afrocaribeños.
En República Dominicana el cáncer de próstata es el más frecuente en hombres mayores de 40 años. Datos de GLOBOCAN estiman que sólo en el 2020 se diagnosticaron un promedio de casi 5 mil casos nuevos en el país.
El cáncer de próstata no presenta síntomas notables, razón por la cual suele pasar desapercibido, a menos que se encuentre en una etapa avanzada, de hecho casi el 50 por ciento de los pacientes con esta enfermedad nunca han ido a un urólogo, esta es la razón por la cual motivamos a los hombres a cuidar su salud, recomienda el Dr. José Coronado, radioncólogo del Centro de Radioterapia Integral (RADONIC).
«Todo hombre mayor de 40 años debe acudir a un chequeo de rutina con un urólogo de confianza, un simple tacto rectal y una prueba de antígeno prostático o PSA pueden salvar la vida de cualquier hombre«, recomienda el especialista.
El cáncer de próstata detectado a tiempo tiene un 95 por ciento de probabilidad de ser curado y puede ser curado si se detecta a tiempo.
El diagnóstico del cáncer de próstata se basa inicialmente en el examen físico a través del tacto rectal en donde el urólogo puede palpar las características y consistencia de la próstata, también los niveles de antígeno prostático, así como la biopsia de próstata nos dan el diagnóstico definitivo de la enfermedad.
El tratamiento del cáncer de próstata incluye cirugía prostática, radioterapia, así como tratamiento con fármacos bloqueadores hormonales y quimioterapia cuando se trata de enfermedad muy avanzada.
Nuestro país al día de hoy cuenta con todas las modalidades de tratamiento de esta enfermedad, con tecnología y técnicas de vanguardia que han permitido lograr grandes resultados.
Sin embargo, el éxito del tratamiento, así como el pronóstico de cada paciente dependerá de la detección temprana del cáncer, por eso es tan importante que cada hombre mayor de 40 años pueda acudir a su chequeo de rutina con un urólogo, después de todo, el cáncer más peligroso es aquel que no se detecta a tiempo, concluye el Dr. Coronado.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |