Santo Domingo, República Dominicana • Lunes 20 de Marzo, 2023
jueves 7 abril, 2022

Abandono Gobierno asfixia sistema de salud pública en el país

ADESA llama Gobierno intervenir sistema de salud.
A su vez, condenó el anuncio del Gobierno de que financiará con RD$2,000 millones a las clínicas privadas para su fortalecimiento y expansión, por lo que consideró que se busca privatizar el sistema de salud y permitir que la red hospitalaria pública se caiga a pedazos por la falta de inversión.

Santo Domingo.- La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) denunció que el Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 7 de abril, encuentra a la República Dominicana atrapada en un sistema sanitario en crisis, caracterizado por el abandono de la estrategia de atención primaria y por un creciente deterioro de los hospitales públicos.

ADESA afirmó que el sistema dominicano de salud requiere un urgente cambio estructural y un nuevo enfoque que incluya promover la vida sana, prevenir enfermedades y garantizar servicios sanitarios oportunos y de calidad.

El organismo dijo que tras realizar varios diagnósticos, estos revelaron un déficit muy grande de unidades de Atención Primaria (UNAP) en salud y una grave crisis de los hospitales municipales, provinciales y especializados.

Apuntó que para cubrir el primer nivel de atención deberían existir cerca de 7,000 unidades de Atención Primaria y solo operan, con muchas deficiencias, unas 1,250.

Además, señaló que en ellas falta personal especializado en salud comunitaria y familiar, medicamentos, presupuesto y equipos, situación que se repite en los 130 hospitales del II Nivel de Atención.

“La salud se encuentra en cuidados intensivos sin que se vislumbre una solución ni a corto ni a mediano plazo. El actual Gobierno mantiene intacto el mismo modelo de salud que se instaló hace más de dos décadas y que ha guiado las actuaciones de cuatro presidentes de la República y cinco ministros. Ese modelo llevó a la ruina a casi todos los hospitales públicos, desatendió la atención primaria, promovió el encarecimiento y la privatización obligatoria mediante el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud y dejó al 58 % de la población en condición de desamparo”, explicó este miércoles la entidad que agrupa a cientos de organizaciones sociales.

Dijo que la actual crisis del sistema demanda la búsqueda de soluciones concertadas y urgentes para evitar que en el país se generen estallidos sociales de consecuencias impredecibles.

Tras el llamado del Gobierno al diálogo, por lo que se crearon mesas temáticas, ADESA propuso a los partidos políticos, al Gobierno y a los demás actores participantes firmar un pacto de 10 puntos para encauzar al país por la ruta hacia un nuevo modelo sanitario, enfocado en derechos y que priorice la prevención de enfermedades.

Entre los puntos del pacto se encuentran rescatar la rectoría del Estado, incrementar a un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) el presupuesto de salud, elaborar un plan decenal del sector e incorporar a las organizaciones comunitarias y sociales a los consejos de administración de los hospitales.

También ponderó el diálogo por la salud que desarrolla y advirtió que si éste fracasa el único camino que le quedará al pueblo será el de la movilización social y la confrontación, “lo cual no deseamos transitar”.

“Sin embargo, el Gobierno y oposición deben entender que el derecho a la salud es un derecho denegado en este país y que la crisis sanitaria es tan grave que no puede prolongarse más, que urge la intervención inmediata de este sector. O concertamos o nos enfrentamos”, dijo la entidad.

A su vez, condenó el anuncio del Gobierno de que financiará con RD$2,000 millones a las clínicas privadas para su fortalecimiento y expansión, por lo que consideró que se busca privatizar el sistema de salud y permitir que la red hospitalaria pública se caiga a pedazos por la falta de inversión.

“El presidente mira hacia el futuro e importantiza la remodelación de centros privados mientras nosotros tenemos en el país hospitales con ocho y nueve años en reparación, hospitales sin equipamiento, sin materiales médicos”, aseguró.

 

 

 

 

Por La Redacción
eXtradigital.com.do

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885