Escuela Nacional Judicatura realiza congreso Cibercriminalidad y Evidencia Digital

Santo Domingo.- El presidente del Poder Judicial y del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), Mariano Germán Mejía, encabezó la apertura del Primer Congreso Internacional sobre Cibercriminalidad y Evidencia Digital, capacitación organizada por esa academia que se realizará este jueves y concluirá este viernes.

Germán Mejía destacó la importancia de crear conciencia sobre el tema porque la medida es fundamental para que hayan mecanismos de prevención sobre esa práctica.

La directora de la ENJ, Gervasia Valenzuela Sosa, explicó que en la medida en que el mundo digital crece es más importante para las personas proteger su identidad, bienes y privacidad, de aquellos que acechan a la distancia y que mal usan los avances de la tecnología para crear redes criminales usando el ciberespacio.

Expuso que “es por esta razón, que la ENJ eligió como tema del Congreso: Cibercriminalidad y Evidencia Digital, por considerarlo fundamental para los operadores judiciales del siglo XXI”.

Asimismo, manifestó que no se puede tener una sociedad ignorante del fenómeno de la cibercriminalidad, por lo que el Poder Judicial y el sector justicia, deben formar sus recursos humanos para enfrentar los delitos que se generan en las redes de la internet y así darle a los usuarios del sistema de justicia una respuesta oportuna, eficiente y justa.

Entre los temas que se abordarán en el Congreso están el Derecho Penal de los tiempos de la Internet, Conflicto entre la privacidad y la seguridad, Cibercriminalidad, Amenazas y desafíos del delito cibernético, Precisiones sobre las herramientas informáticas, los avances y su impacto en la cotidianidad y Protección de datos y derecho a la información en el campo de la cibercriminalidad.

También los temas recepción de la convención de Budapest en las legislaciones nacionales, Compatibilidad del derecho interno con la Convención, La red oscura: las criptomonedas en el mundo del Cibercrimen, Ciberacoso y sexting: Nuevas formas de acoso contra laMujer y Los órganos de prevención y persecución del cibercrimen en la República Dominicana: la cooperación interinstitucional, entre otros.

En el acto de apertura estuvieron presentes Mariano Germán Mejía, Francisco Antonio Pérez Lora, Ysabel Guzmán, Juan Francisco Puello Herrera, Gervasia Valenzuela Sosa, directora de la ENJ; Jacinto Castillo, subdirector de esa academia; Luis Henry Molina, ex director de la ENJ y presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y Bernabel Moricete Fabián, coordinador del Congreso.

 

Por La Redacción
eXtradigital.com.do