Santo Domingo. - Al menos el 20 % de la población dominicana presenta problemas mentales, lo que agrava un escenario de violencia con raíces históricas y culturales que se remontan a la época colonial.
La conclusión es el sociólogo Cándido Mercedes, quien advirtió este domingo que el país vive en un estado de “anomia social”, caracterizado por la ausencia de normas eficaces para regular la conducta colectiva.
“La violencia es multicausal y multidimensional; la violencia tiene componentes socioculturales e históricos”, explicó durante su participación en “Reseñas, el Podcast”, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz.
Herencia violenta
Mercedes recordó que desde 1492 los dominicanos han estado expuestos a patrones de violencia heredados.
“Esos malditos españoles agarraban esclavos y echaban apuestas de quién mataba a uno más rápido”, dijo, subrayando que luego figuras como Santana, Lilís, Trujillo y Balaguer consolidaron esa cultura autoritaria.
“El autoritarismo genera violencia, y esa violencia se incubó en la sociedad”, puntualizó.
Problemas actuales
El sociólogo destacó que la desigualdad y la crisis de valores intensifican el problema.
“La falta de cohesión social genera más conflicto, y los conflictos generan violencia. A eso se le añade una crisis de valores porque estamos en transición de una sociedad moderna a una posmoderna, sin haber instalado aún los nuevos valores”, afirmó.
Mercedes insistió en que la familia debe asumir la transmisión de valores, al enfatizar que la escuela solo ofrece instrucción cognitiva y que son los padres quienes tienen la responsabilidad de enseñarlos.