Santo Domingo, República Dominicana • Martes 05 de Diciembre, 2023
jueves 18 mayo, 2023

Rechazan propuesta proyecto de ley busca devolver ITBIS a turistas

En ese sentido también dijo que en República Dominicana no es un destino turístico que compite por precios solamente sino por calidad.

Santo Domingo.- Luego de que se diera a conocer un proyecto de ley que busca estimular el consumo por parte de los turistas en el país, a través de la devolución del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS), el vocero de la Comisión de Economía de Alianza País (ALPAIS), Francisco Tavarez, calificó la propuesta como un despropósito tributario.

Tavarez aseguró que se trata de una iniciativa vieja revestida de “chulería”.

“Para turistas sí son diligentes, para la gente de a pie que dicen representar, rechazan iniciativa de indexación ISR Personas Físicas”, sostuvo, al tiempo que aseguró que se está desproveyendo al sistema tributario de fuentes de recaudación necesarias para el fortalecimiento fiscal.

De acuerdo con el dirigente político, promover un proyecto de ley de devolución ITBIS en consumo a turistas no aportaría al incremento del flujo turístico del país. “Existe en países de la región que no son destinos turísticos de envergadura. Busca atraer turistas de bajo consumo. Ya República Dominicana pasó esa etapa”, apuntó.

Afirmó que la devolución del ITBIS profundiza la debilidad estructural de recaudación tributaria y que no aportaría nada suplementario al desarrollo turístico ya asentado. En ese sentido agregó que “lesiona los principios tributarios de justicia y equidad”, a su entender, por ofrecer un tratamiento tributario diferenciado y preferencial a un contribuyente con ingresos que considera hasta tres o cuatro veces superiores al de los dominicanos. “Aquí pasan la mil y una con el 60 % de ingresos al consumo sobre sí”, lamentó, sobre la situación nacional.

“Prácticamente subsidiar el consumo de ciudadanos de países como Canadá, EEUU, Francia, Alemania y otros europeos, es algo risible y ridículo. Estos países tienen PIB per capita e ingreso medios laborales que multiplican varias veces a los dominicanos”, lamentó.

Aun así, considera que la propuesta de gasto fiscal se estima proponer en países que se encuentran, en lo que calificó como la primera fase del desarrollo turístico “donde se atraen turistas que discriminan por precio no por calidad”.

En ese sentido también dijo que en República Dominicana no es un destino turístico que compite por precios solamente sino por calidad.

Ante la situación, invitó a los diputados proponentes “a ser más creativos”. A su vez, ejemplificó acerca de países donde entiende los modelos de devolución de IVA se han demostrado con efecto nulo o casi nulo en el incremento del flujo turísticos de países donde los han implementado, citando naciones como Uruguay, Panamá y Colombia.

“De asumirse dicho proyecto, con 7,942,713 turistas en 2022, con gastos por estadía de US$139.19 por 8.57 días promedio por estadía, el gasto de consumo es de US$9,474.5 millones, casi las exportaciones dominicanas anuales”, agregó.

Al tipo de cambio promedio anual de 2022 de RD/US$55.09, esa suma asciende a RD$521,951.9 millones, la mitad del PGE 2022, explicó. “Supongamos que de ese consumo se destine un 50 % a bienes grabados de ITBIS. Estado perdería RD$46,975.7 millones. Más que subsidio a combustibles de 2022”, indicó.

El dirigente político instó a repensar este proyecto no aprobarlo. “Ya existen los Duty Free, y tiendas en hoteles y plazas turísticas que exoneran el ITBIS a turistas. Busquen la ley de zonas francas especiales que aplica exoneración ITBIS en aeropuertos, puertos, hoteles y plazas”, añadió.

La iniciativa, presentada por los diputados Orlando Jorge Villegas, Omar Fernández y Víctor Fadul, tiene por objetivo establecer que los turistas extranjeros y no residentes en el país que adquieran bienes de producción nacional o importados podrán solicitar la devolución del ITBIS al momento de su salida efectiva de la República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885