Santo Domingo.- La Comisión de Políticas Públicas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reiteró la necesidad de consensuar los temas de interés nacional, tales como los que se discuten en el Congreso, incluido el proyecto de ley de fideicomisos públicos, entre otros.
Para el PRD resulta claro que “no nos oponemos al uso del fideicomiso, pero entendemos que un fideicomiso público, en el momento que se genera, compromete de manera directa tanto al patrimonio público como al presupuesto general del Estado”.
A raíz de la aprobación en primera lectura del proyecto de ley de Fideicomiso Público por la Cámara de Diputados (CD) con algunas modificaciones por la presión de los partidos de oposición y de la sociedad civil, y con el antecedente de la crisis generada en 2021 por el pretendido proyecto de Fideicomiso Punta Catalina, “nuestro partido considera absolutamente necesaria la convocatoria de vista pública para lograr el consenso de la sociedad”.
“Además, nos preocupa que el actual proyecto en debate desconoce totalmente la estructura del sistema de administración financiera del Estado, área en la que se han acumulado importantes avances que no deben ser obviados”, expresó este jueves el PRD a través de una nota.
Sostuvo, que, en este momento, en que el proyecto deberá ser conocido en segunda lectura y, de ser aprobado en la Cámara de Diputados, tendrá que ir al Senado, “reiteramos nuestra propuesta de vista pública”.
Dijeron que la celebración de vistas públicas es de importancia capital y es necesario recordar que fue un compromiso del presidente del Senado, Eduardo Estrella, y del presidente Luis Abinader, ante el escándalo generado por la aprobación a la carrera en la Cámara de Diputados del cuestionado Fideicomiso de Punta Catalina en febrero del año pasado, lo cual provocó se enviara al Consejo Económico y Social (CES).
“Esta es la gran enseñanza que nos dejó la anterior discusión del pretendido y fracasado fideicomiso de la termoeléctrica Punta Catalina”, indicaron.
A su vez, la Comisión de Políticas Públicas recalcó su oposición a la malsana práctica que se viene desarrollando desde el Gobierno, y su mayoría mecánica en el Congreso, de tratar de imponer sus posiciones e intereses particulares, desconociendo la opinión de los sectores representativos de las clases vivas de la nación.
“Por esta razón, rechazamos categóricamente el uso abusivo y arbitrario de la mayoría mecánica con que cuenta el partido de gobierno en el Congreso Nacional que, además de constituir un despropósito, atenta contra la democracia y contra la frágil institucionalidad en que vivimos”, manifestaron.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |