Santo Domingo, República Dominicana • Lunes 20 de Marzo, 2023
domingo 24 abril, 2022

PLD pide a senadores rechazar proyecto tasa cero, porque “no bajará precios canasta básica y perjudicará productores”

Sánchez Roa indicó que en los casos de que algunas importaciones sean imprescindibles, hay que establecer una comisión de veeduría como mecanismo para dar mayor transparencia al proceso de decisiones.

Santo Domingo.- La tasa cero a las importaciones de algunos productos no bajarán los precios de los alimentos básicos, debido al esquema practicado en el país, por lo que la única solución para que la canasta alimenticia sea asequible al pueblo dominicano, es aumentar la producción nacional, afirmó este domingo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El proyecto de ley de tasa cero que sometió el Poder Ejecutivo, ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y en primera lectura en el Senado, por lo que el titular agropecuario del PLD, exsenador Adriano Sánchez Roa sugirió a “los distinguidos senadores rechazar esa iniciativa, debido a que es una competencia desleal contra los productores dominicanos”.

Al participar en el Programa “Puntos de Vista” que produce la periodista Dania Goris por Color Visión, Sánchez Roa aseguró que para evitar el descalabro del sector agropecuario y que el abastecimiento no sea con alimentos caros y producidos en el extranjero, hay que proceder con un verdadero programa agresivo de producción.

“No existe otra salida que implementar de inmediato un programa de apoyo a la producción agropecuaria en las tierras baldías y sub-utilizadas, para incrementar la oferta nacional de los principales rubros que consume el pueblo dominicano, como carne de pollo, huevos, habichuelas, guandul, plátano, yuca, batata, papa, vegetales y hortalizas”, dijeron.

Sánchez Roa explicó que el nuevo plan de producción debe ser subvencionados, como lo hacen las naciones con las que competimos, preparando tierras gratuitamente, entregando semillas y materiales de siembra certificados de alta calidad, financiamiento con períodos de gracias y a tasas cero, resolver la problemática de los profesionales para que garanticen la asistencia técnica y mejorar los mecanismos de comercialización.

Agregó que también es necesario facilitar la adquisición de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, así como dar el mismo tratamiento al combustible para uso agropecuario, que el que se les otorga a los choferes del transporte, todo porque se requiere cosechar los alimentos a costos que puedan ser adquiridos por las clases medias y los pobres del país.

Sánchez Roa indicó que en los casos de que algunas importaciones sean imprescindibles, hay que establecer una comisión de veeduría como mecanismo para dar mayor transparencia al proceso de decisiones y administración de aprobar importaciones agropecuarias, donde además de funcionarios, la comisión esté compuesta los productores y los gremios de profesionales agropecuarios.

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885