Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) mostró su preocupación por la suspensión este jueves que realizó el Consejo Económico y Social (CES), del sexto encuentro del Diálogo por las Reformas por falta de quórum.
El órgano electoral dijo que en esta actividad se trataría la propuesta de modificación de las leyes electorales, pero, la mayoría de los representantes de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos no asistió.
El miembro titular del Pleno de la JCE y cocoordinador del CES en representación de la JCE, Samir Rafael Chami Isa, calificó como “penosa” la situación, por tratarse de una de las mesas que están más avanzadas en las discusiones del Diálogo por las Reformas.
“Lo más lamentable es que esta actividad estaba programada para el 16 del presente mes y a petición de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos fue aplazada para el día de hoy y aquí no están”, expresó.
Destacó que en la última mesa que se celebró, a petición de la Junta, se pidió un cambio de metodología que ha sido productivo hasta la actualidad, porque en esta modalidad se les solicitó a las agrupaciones políticas que presentaran sus propuestas por escrito sobre cada una de las leyes, la cual fue aprobada.
Chami Isa dijo que los partidos presentaron sus propuestas y muchos de ellos pidieron plazos que se les concedieron en dos oportunidades.
Agregó que la JCE quiere transparencia, democracia y participación en este proceso, “por eso la institución intercambió con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos las propuestas hechas por cada uno de ellos”.
Además explicó que la Junta Electoral preparó una matriz que se presentaría en este encuentro, que contiene la solicitud del CES, que son los consensos y disensos establecidos en las sugerencias presentadas.
Precisó que, como coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, solicitará al Pleno que remita formalmente al CES y a cada uno de los partidos, el trabajo realizado por la entidad electoral.
Indicó que el Pleno tomará otras decisiones al respecto sobre el curso que llevarán estos trabajos.
Representante CES
Mientras que el moderador en representación del CES, Cesar Nicolás Penson, definió como inexplicable el hecho de que los representantes de las organizaciones políticas no estuvieran presentes, cuando estos se reunieron por última vez el 15 de febrero, siendo mes y medio después, habiendo cumplido en la parte que se refiere a que estos aviasen sus consideraciones respecto a las dos leyes en cuestión.
“La Junta ha hecho su trabajo preparando la matriz necesaria para estas discusiones, pero nos vemos casi en la forzosa necesidad de suspender por falta de quórum, la institución ha hecho un enorme sacrificio con esta logística para que realmente tengamos esta situación de hoy”, indicó Penson.
A la actividad asistieron los representantes del Poder Ejecutivo, del sector social y de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). Por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, estuvieron presentes el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza País (ALPAIS) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
No asistieron
Este sexto encuentro del Diálogo por las Reformas coordinado por el CES no asistió el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Bloque Institucional Demócrata ( BIS), Partido Cívico Renovador (PCR) y Partido Liberal Reformista (PLR).
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |