Santo Domingo, República Dominicana • Martes 28 de Marzo, 2023
lunes 27 febrero, 2023

El PCT afirma discurso de Abinader es más de lo mismo

Salazar indicó que el déficit es la presentación del desarrollo, de cómo el crecimiento económico mejora sustancialmente las condiciones de bienestar, felicidad, seguridad social y ciudadana de las grandes mayorías del pueblo.

Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) manifestó este lunes que habremos avanzado en el país, cuando la rendición de cuentas del presidente de la República ante la Asamblea Nacional centre su atención en el estado de situación del índice de desarrollo humano; en la calidad de la democracia y el estado de derechos logrados, y en el cambio en la cultura de la gestión pública.

Manuel Salazar, secretario general del PCT, manifestó que el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinander, como los de anteriores gobiernos, ha seguido la misma lógica y esquema general.

“A pesar de las dificultades en el entorno internacional, este discurso del presidente Abinader, y los de sus antecesores inmediatos, han presentado el país como una jauja, un lugar casi encantado”, dijo.

LEA: Presidente Abinader llama clase política a unificar posición sobre crisis haitiana; destaca inversión en subsidios y programas sociales; proyecta disminución inflación

Salazar indicó que el déficit es la presentación del desarrollo, de cómo el crecimiento económico mejora sustancialmente las condiciones de bienestar, felicidad, seguridad social y ciudadana de las grandes mayorías del pueblo.

“Hay crecimiento económico; construcción de infraestructuras por doquier para hacer más eficiente el modelo económico. En setenta años consecutivos ha habido crecimiento de la riqueza del país y construcción de más en más de obras, pero la democracia sigue siendo de electores; carente de justicia social”, dijo Salazar.

El dirigente político aseveró que las mujeres siguen condenadas a sufrir valores propios de la era feudal y hasta de la esclavitud, como es el no tener derecho a decidir qué hacer con su cuerpo y su vida.

El caso de las tres causales en el código penal es expresión clara de este retraso. Son rendiciones de cuenta que hablan del crecimiento de la riqueza, pero sin presentar resultados de progreso material, cultural y de los derechos para el pueblo.

“Se expresan también déficits muy graves en la gestión de programas como los referidos a enfermedades catastróficas, en los que efectivamente el gobierno ha asignado cuantiosos recursos, pero hay constancia de que hay personas afectadas de cáncer que deben esperar hasta ocho meses para ser atendidos con los beneficios de los mismos”, apuntó.

Así mismo, resaltó que hay eficiencia por ejemplo en la gestión del INFOTEP, el ITLA, en el Instituto técnico de San Luis.

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885