Santo Domingo, República Dominicana • Viernes 29 de Septiembre, 2023
domingo 4 junio, 2023

Ariel Jiménez asegura PLD está cohesionado a candidatura de Abel Martínez

El exministro de Economía explicó que las autoridades monetarias acaban de bajar la tasa de política monetaria de 8.5% a 8% anual debido a que los aumentos de los precios no son tan altos como meses atrás.

Santo Domingo.- “El Partido de la liberación Dominicana (PLD) está totalmente cohesionado alrededor de la candidatura presidencial porque ganó un proceso donde participaron más de medio millón de personas con más de 60 por ciento de los votos”, afirmó anoche Juan Ariel Jiménez, alto dirigente de esa organización política.

Jiménez dijo que Martínez está concitando gran entusiasmo en la población por su exitosa carrera profesional y política, “que lo ha llevado a ser el alcalde de referencia en todo el país”.

Entrevistado por Pablo McKinney en el programa “McKinney”, por Color Visión, dijo que cuando se abra la precampaña, Martínez repuntará en las simpatías de la población porque con las restricciones legales actuales, no se ha podido impulsar una campaña publicitaria nacional.

Sostuvo que Martínez es el único candidato que está haciendo propuestas, como el anteproyecto de ley de eliminación del anticipo, que constituye un respiro para las empresas que ahora tienen que pagar ese impuesto, que a su juicio “es un préstamo a tasa cero al gobierno” que obliga a los empresarios a endeudarse para evitar moras.

Manifestó que Martínez encarna una candidatura para un gobierno que detenga la inflación para cambie el cuadro actual, porque “ahora somos el segundo país donde más han aumentado los precios, en Centroamérica, desde que el PRM tomó el poder, que es de 21 por ciento”.

Informó que los precios en República Dominicana están “muy por encima de Guatemala, de Honduras, de Costa Rica, de Panamá y de El Salvador, solamente por debajo de Nicaragua”.

Deploró las excusas que pone el gobierno para tratar de ocultar las razones de los aumentos de precios, como las consecuencias de la guerra ruso-ucraniana, pues la inflación más alta se registró en 2021 con más de 10% y fue antes de iniciarse ese conflicto armado.

Razones de la inflación
Ese aumento de la inflación es el resultado de una política agropecuaria errática, pues desde el inicio el gobierno de Luis Abinader fue muy enfático en promover las importaciones que se constituían en factor de quiebra para los productores.

“Se recuerda aquellos videos donde los productores de zanahoria, de papa, de cebolla, que estaban tirando su producción a la calle, en protesta porque les estaban trayendo importaciones en meses donde competían con la cosecha dominicana”, expuso el economista.

Igualmente señaló que a inicios de este gobierno los funcionarios se dedicaron a quitarles los equipos entregados en las visitas sorpresa a las asociaciones de productores, lo que también afectó la productividad.

“Cuando se reduce la oferta (de alimentos), obviamente van a aumentar los precios”, indicó el exministro de Economía, quien expresó que “más de 30 productos tuvieron una producción menor en 2021 que la de 2020 o la de 2019, y un sinnúmero de productos también en el 2022”.

Baja de tasas de intereses
El exministro de Economía explicó que las autoridades monetarias acaban de bajar la tasa de política monetaria de 8.5% a 8% anual debido a que los aumentos de los precios no son tan altos como meses atrás.

“Que baje la inflación no es que están bajando los precios, sino que están aumentando menos rápida”.

“El Banco Central está viendo que la actividad económica está muy rezagada.
Estamos teniendo un primer cuatrimestre con un crecimiento de 1.2%, uno de los menores en muchísimos años, en un país acostumbrado a crecer entre 5% y 6% los últimos años, que crezca 1.2% es preocupante, porque se crean menos empleos y suben menos los salarios”, apuntó Jiménez.

 

 

 

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885