Santo Domingo.- La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizó su “Septuagésima Novena Graduación Ordinaria” donde invistió 256 nuevos profesionales en Posgrado.
La ceremonia de graduación, donde los graduandos recibieron sus títulos, se efectuó en el Auditorio de Casa San Pablo y estuvo encabezada por el rector de la Universidad, monseñor Jesús Castro Marte, obispo auxiliar de Santo Domingo Norte.
Al religioso lo acompañaron en la mesa principal el director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) Andrés de las Mercedes; Zeneyda de Jesús Contreras, vicerrectora Académica; Ramón García Tatis, vicerrector de Administración y Desarrollo; Francisco Cruz Pascual, vicerrector de Posgrado e Investigación; los decanos Carmen Mildred López, de la Facultad de Humanidades y Educación; Jorge Báez, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Santa Ángela Cabrera, de la Facultad de Ciencias Religiosas y Ángel Almánzar, de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Monseñor Castro Marte, habló que cuanto al anuncio del Ministerio de Educación sobre la política de género y dijo que “el Ministerio de Educación quiere anotarse en una ola que postula políticas públicas en perspectivas de género. Entendemos que los valores se han de promover para asegurar la interacción social en una sociedad abierta y participativa, donde no se discrimine a nadie por ningún tipo de condición, origen u orientación fundada en su conciencia personal. La Constitución del 2010 es garante de ese principio, lo cual fue una de sus grandes novedades".
Sostuvo que mueve a preocupación que en el país quienes están llamados a velar por la educación confundan los principios de participación y convivencia social, fundados en la igualdad, la equidad y la no discriminación, con enfoques negacionistas de la propia identidad biológica, psicológica y social de las personas, y la trivialización de la institución familiar.
Al analizar los retos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea señaló que "otro desafío surge de diversas formas de una ideología, genéricamente llamada "gender", que niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Es inquietante que algunas ideologías de este tipo, que pretenden responder a ciertas aspiraciones a veces comprensibles, procuren imponerse como un pensamiento único que determine incluso la educación de los niños”, puntualizó el rector de la UCSD.
“Somos conscientes de las no pocas dificultades y desencuentros que esta narrativa ha provocado en aquellas naciones donde se les ha dado campo. Comienzan con ese lenguaje de inclusión y terminan en persecuciones, amenazas, agresiones, censura, y la pretensión de un discurso único. Y lo peor de todo es imponer el adoctrinamiento sexual a nuestros niños y niñas y hacerlos campo y carne de cañón de la llamada reingeniería social”, dijo.
En tanto, la Universidad Católica tituló a los nuevos profesionales en los siguientes Postgrados y Maestrías: Especialidad en Docencia Universitaria, Maestría en Formación Integral Humana y Religiosa, Especialidad en Metodología de la Investigación, Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, Maestría en Planificación y Gestión de la Educación, Maestría en Gerencia Moderna, Maestría en Ciencias Políticas, Especialidad Gerencia Moderna de la Salud y Maestría en Gerencia Moderna de la Salud.
También Maestría en Economía Aplicada Mención Económica Monetaria y Financiera, Especialidad en Gerencia Moderna de la Salud, Especialidad en Rehabilitación Bucal, Especialidad en Periodoncia, Especialidad en Endodoncia, Especialidad en Odontología Pediátrica y Maestría en Terapia Familiar y de Pareja.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |