Santo Domingo.- El Poder Judicial (PJ) trabaja en el proceso de modificación del Reglamento General sobre Mecanismos no Adversariales de Conflictos, método mediante el cual se conocieron 3, 948 casos durante el 2022.
En ese sentido, Samuel Arias Arzeno, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), experto en el tema de Resolución Pacífica de Conflictos e integrante de la Comisión de Redactores del Proyecto de ese reglamento, instó a utilizar esos mecanismos que tienen como objetivo principal lograr la paz social, colocar a las partes en la solución de controversias, así como facilitar el acceso a la justicia de toda la población.
Arias Arzeno realizó sus planteamientos durante su ponencia en la conferencia “Análisis del Reglamento sobre Mecanismos No Adversariales de la Suprema Corte de Justicia”, organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM, campus Santiago), el Decanato de Posgrado de la Escuela de Derecho de esa academia y el Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
Asimismo, explicó que en el proyecto buscan involucrar a diferentes sectores, incluyendo al Colegio de Abogados (CARD), para que ofrezcan su opinión y sean valoradas al momento de aprobar el Reglamento, que modificará el vigente núm. 2142-2018.
Dijo que los abogados serán beneficiados con proponer la aplicación de los métodos no adversariales de conflicto, porque tendrán un cliente satisfecho en un plazo razonable.
“Veo una oportunidad, una muy buena oportunidad de salir de un caso rápido por esta vía, sin costo alguno, aunque usted si le va a cobrar a su cliente. Agrego sobre la necesidad de que no se vea como pecaminoso la posibilidad de llegar a un acuerdo con la otra parte, porque hay una cultura de que negociar es pecaminoso, sobre todo en nosotros los profesionales del derecho y eso hay que irlo cambiando”, aseguró el magistrado.
Explicó que el proyecto de reglamento hace una diferencia entre mediación y conciliación; se sustenta en los principios de gratuidad, confidencialidad, imparcialidad, solución integral del conflicto, acceso a la justicia, celeridad, voluntariedad, autocomposición, derecho a reparación de la víctima, derecho de igualdad, privacidad, informalidad y presencia indispensable e insustituible de las partes.
Las materias contempladas para aplicar los mecanismos no adversariales son el Civil, comercial y de Familia, Tributario Contencioso y Administrativo, laboral (salvando las estructuras que contempla la normativa que rige en esa materia), penal e inmobiliaria.
Mientras que, el abogado especialista en arbitraje, Ismael Comprés consideró que la idea de crear un instrumento uniforme en todas las materias para la mediación es uno de los elementos importantes del proyecto del reglamento, además de que se realizarán dentro de la esfera del PJ.
En tanto, Vilena Comas, presidente del Centro de Resolución de Controversias de Santiago, consideró que el proyecto de reglamento supera las propuestas anteriores porque promueve la autocomposición y un elemento novedoso es que incluye las plataformas digitales para cuando la conciliación o la mediación no se pueda realizar en la presencialidad.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |