Santo Domingo.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo Directivo del Registro Inmobiliario (RI), Luis Henry Molina Peña y ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, acordaron la continuidad al fortalecimiento de los canales de colaboración institucionales de cara a la protección del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
Destacaron que con este acercamiento se establece una ruta de cooperación clara para que las áreas protegidas, que comprenden más de 12,000 kilómetros cuadrados, cuenten con títulos de propiedad a nombre del Estado, ya que desde su creación han carecido de este importante documento legal.
Este trabajo en conjunto implica el establecimiento de canales oficiales de comunicación entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Registro Inmobiliario, dependencia del Consejo del Poder Judicial, el cual está liderado por su administrador general, Jhonattan Toribio; el director nacional de Registros de Títulos, Ricardo Noboa y el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas con quienes Medio Ambiente sostiene intercambios de criterio desde agosto del 2020.
“El objetivo es establecer la cooperación técnica entre ambas instituciones respecto a temas catastrales y registrales para la identificación de los inmuebles registrados que se encuentran dentro de las Áreas Protegidas”, indicó Molina Peña.
Mientras que el ministro Jorge Mera dijo que “para nosotros es crucial y constituye un objetivo primordial poder dotar cada una de nuestras áreas protegidas de su título de propiedad y para ello estamos trabajando de cerca con la Suprema Corte de Justicia a través del Registro Inmobiliario para unificar criterios y que al final el Estado cuente con los títulos que le acreditan como legítimo dueño de estos espacios de importancia para nuestro país que abarcan alrededor del 25 % del territorio nacional".
Como parte de las políticas nacionales de conservación de la biodiversidad, República Dominicana cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) conformado por 127 unidades de conservación, clasificadas en seis categorías y trece subcategorías de manejo.
Algunas de las áreas protegidas han sido objeto de reconocimiento en el ámbito internacional como son: Parques Nacionales Jaragua, Sierra de Bahoruco y Lago Enriquillo, que constituyen las áreas núcleo de la Reserva de Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, aprobada por el Programa El Hombre y la Biósfera (MaB, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 6 de noviembre del 2002.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |