Santo Domingo. - El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, aseguró este miércoles que trabaja para garantizar el acceso a la justicia de la población más vulnerable, principalmente a las mujeres víctima de violencia.
Afirmó que la violencia intrafamiliar es el conflicto social más latente en República Dominicana, cuyo acceso a la justicia de esos grupos vulnerables, que incluyen además a los niños, niñas y adolescentes, envejecientes e inmigrantes y privados de libertad, es uno de los ejes establecido en el Plan Estratégico Institucional.
Molina Peña explicó que el Poder Judicial y todos los actores del sistema de justicia impulsan el Programa de Optimización Penal para resolver la situación de los más vulnerables.
Al referirse a los métodos alternos de solución de conflictos, el magistrado explicó que en República Dominicana solo un 13% de los casos llega a algún acuerdo, contrario a otros países de la región, y la meta del Poder Judicial es subir ese porcentaje al 80%.
Sostuvo que también se pretende que solo el 20% de los casos vaya a juicio de fondo.
El presidente de la SCJ afirmó que es urgente cambiar de la cultura del litigio por la cultura de la conciliación, y así sacar provecho de manera óptima a las reformas al proceso penal introducidas por en el Código Procesal Penal (ley 76-02) y sus modificaciones con la Ley 10-15.
“Hay que cumplir con los plazos procesales, y todo esto tiene que ver con un cambio de cultura y un cambio en la gestión, que se está produciendo, que estamos trabajando con los distintos actores. No es una varita mágica, pero nosotros estamos obligados, constreñidos a ofrecer una justicia digna a la persona”, indicó el magistrado.
Molina Peña reconoció que es un problema sistémico, que existen limitaciones, sin embargo, destacó la buena voluntad del Ministerio Público, Defensa Pública y demás actores del sistema de justicia penal para resolver las problemáticas del sistema penal.
Al participar en Programa “A Diario”, que produce y conduce el periodista Christian Jiménez junto a su equipo de profesionales de la comunicación, Molina Peña aseguró que el mantra del Poder Judicial es brindar una Justicia al Día que tenga como centro a las personas, “en la cual se pase de ver expediente a ver personas”.
Para esos fines se está impulsando la transformación judicial e implementando las herramientas tecnológicas, tanto para las audiencias virtuales (con la excepción de la materia penal), como para la gestión de casos y la firma digital.
En cuanto a la mora judicial, indicó que la SCJ es el ejemplo a seguir para los demás tribunales ordinarios, en virtud de que han reducido los retardos de manera considerable “y en la actualidad no hay un solo caso que tenga más de un año”.
Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.
Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.
Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.
Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.
La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.
Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.
Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.
Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.
Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL. | |
Banreservas: | No. 8100005298 |
Scotiabank: | No. 77575885 |