Santo Domingo, República Dominicana • Martes 03 de Octubre, 2023
miércoles 8 marzo, 2023

Presidente Abinader ve necesario continuar diálogos para reducir violencia contra la mujer

“Las mujeres no merecen menos que ser dueñas de sus decisiones y su propio desarrollo”, enfatizó.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader ratificó este miércoles su compromiso con una ley que favorezca a la erradicación de la violencia contra la mujer, la violencia intrafamiliar y la violencia de género.

Por el Día Internacional de la Mujer, el mandatario expresó que es necesario continuar los diálogos para reducir la violencia contra las féminas.

Al encabezar un acto junto a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, el jefe de Estado, dijo que es propicio garantizar “una ley con sanciones adecuadas, buenos niveles de prevención, atención a las víctimas y una justa reparación”.

“Las mujeres no merecen menos que ser dueñas de sus decisiones y su propio desarrollo”, enfatizó.

También exhortó sus felicitaciones a todas las mujeres “que desempeñan una labor a favor de la sociedad”.

Durante el acto fueron reconocidas por su trayectoria y aportes un total de 14 mujeres con la medalla al “Mérito de la Mujer Dominicana 2023” en el marco del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo.

Por su lado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó hoy es un día adecuado para recordar que los derechos civiles, económicos y políticos que hoy disfrutamos, son fruto de la lucha y el sacrificio de otras mujeres en el mundo.

Mujeres galardonadas
En la categoría Educación fue reconocida Emma Polanco Melo, ex rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y primera mujer en ocupar este cargo académico.

En la categoría de Deporte, Ana Villanueva, primera atleta de karate en obtener la medalla en un campeonato mundial, campeona centroamericana, panamericana, iberoamericana, de liga premier y medallista mundial.

En la categoría Empresarial, recibió la medalla María Fernández, abogada reconocida y comprometida con luchas importantes sobre causas sociales.

En la categoría de mujer Rural, fue galardonada Juana Ferrer, ecologista y conocida por su lucha por los derechos de las mujeres del campo. Fue nominada en 2005 al Premio Novel de la Paz, a través de la iniciativa “Mil Mujeres para la Paz”.

En la categoría Salud, fue reconocida Mirna López, quien ha sido coordinadora de los diplomados de Nutrición en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y asesora de siete trabajos de investigación.

Mientras que en la categoría Cultural-Artístico, fue galardonada Adalgisa Pantaleón, por sus aportes a la cultura y arte:

En la categoría Inclusión, fue reconocida Inés Rosario, creadora del Programa de Personas con Discapacidad dentro de la escuela Taller de Santo Domingo.

En la categoría mujer destacada en la Diáspora, recibió la medalla Amelia Santos, una de las fundadoras del Centro de Género de la Organización Mundial del Comercio y del Congreso Mundial de Comercio y Género realizado en Ginebra.

En la categoría Militar-Policial, fue reconocida Ana Jiménez, la primera oficial mujer en ocupar la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional y egresada con el mayor mérito de la primera promoción mixta.

También fueron reconocidas Mu-kien Sang Ben, en la categoría Profesional, escritora con treinta libros publicados y articulista en medios de comunicación.

Así como, Indira Ramos, en la categoría de Emprendedurismo quien, tras un accidente automovilístico inició su negocio de productos para el cabello con el que ha empleado a más de 3 mil 200 personas y del cual el 10% de las ganancias se destinan a obras sociales.

De igual forma, Ingrid Bretón, activista a favor de los derechos y el respeto de la dignidad de las personas viviendo con VIH.

En la categoría de Participación Política, fue galardonada Besaida Santana, actual directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), por su participación en la esfera política desde muy joven.

En la categoría de Religiosa, fue reconocida María Peralta, una religiosa desde hace treinta años y fundadora del Ministerio Cárcel de Najayo, desde el cual promueve y facilita a las personas privadas de libertad las condiciones para que realicen retiros espirituales.

 

 

 

Por La Redacción
Fuente: Laura Castillo
LD

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE

Si llegaste hasta acá… es porque te interesa la información rigurosa más allá del bombardeo informativo cotidiano.

Sin embargo, las noticias están bajo amenaza.

Hoy el sector comunicación enfrenta un desafío existencial sin precedentes: los ingresos publicitarios siguen cayendo estrepitosamente. Necesitamos de su ayuda.

Por años Extra Digital ha mantenido su libertad editorial siendo testigos de la desintegración de otros medios, el auge de informaciones erróneas, la competencia tecnológica y el ablandamiento de voces independientes.

La independencia significa para Extra Digital establecer su propia agenda y criterio informativo: libre de prejuicios comerciales y político, si como tampoco estar influenciados por propietarios o accionistas multimillonarios.

Su apoyo financiero significa que podremos seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto.

Cada contribución cuenta, grande o pequeña, para nosotros es muy valiosa.

Apoya a Extra Digital y al Grupo Informativo Dominicano, SRL., depositando desde RD$200.00, solo le llevará un minuto. Muchas gracias.

Cuentas: Grupo Informativo Dominicano, SRL.

Banreservas: No. 8100005298
Scotiabank: No. 77575885